Bolsa, mercados y cotizaciones
Dimisión de Henderson provoca cambios en Opel y la renuncia del jefe de Finanzas
Según informó hoy la compañía desde su sede en la ciudad alemana de Rüsselsheim, Molinari ha puesto su cargo a disposición de la empresa con efecto del 1 de diciembre.
El directivo, de 45 años, llevaba desde 1995 ligado a la empresa, donde ha ocupado puestos de responsabilidad en Nueva York, Argentina, Suiza, Bélgica, México y Alemania.
Opel comunicó que la dimisión de Molinari se debió a "razones personales" y dijo que su sucesor se anunciará en su momento.
Molinari "ha dado mucho a Opel en fases difíciles", declaró el presidente de Opel, Hans Demant, y añadió que la última gran aportación a la empresa fue "concederle una oportunidad de futuro haciendo posible un crédito puente".
La renuncia de Molinari se produce horas después de que el consejero delegado de General Motors, Fritz Henderson, presentara su dimisión tras ocho meses al frente del mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos.
El encargado de anunciar la salida de Henderson fue el nuevo hombre fuerte de General Motors, Ed Whitacre, el presidente del Consejo de Administración nombrado por la Casa Blanca después de que la empresa se declarase en quiebra en mayo.
También con efecto 1 de diciembre, los accionistas de Adam Opel aprobaron la incorporaron al consejo de vigilancia de la empresa de Nick Reilly, vicepresidente ejecutivo de GM y presidente de las Operaciones Internacionales de GM, y de Walter Borst, vicepresidente y tesorero de GM Corporate Finance.
Reilly y Bost suceden a Bob Lutz, que abandonó el consejo de vigilancia de Opel a iniciativa propia, y a Carl-Peter Foster, que dimitió de su cargo tras anunciar GM que no vendería Opel a Magna.