Bolsa, mercados y cotizaciones

La ley de opas, más cerca de su aprobación definitiva: el Congreso le da 'luz verde' por unanimidad



    A la esperada Reforma de la Ley del Mercado de Valores, conocida como la ley de opas, le queda cada vez menos para su aprobación definitiva después de que el pleno del Congreso haya dado el sí de forma unánime a todos los cambios que propone.

    Las novedades que incluirá esta nueva Ley, que ahora tendrá que pasar por el Senado, afectan a la forma de realizar una opa. A partir de la entrada en vigor de la normativa, ésta tendrá que presentarse a posteriori, es decir, cuando ya se haya tomado el control de la compañía, en lugar de hacerlo a priori como ocurre en la actualidad.

    Además, el precio tendrá que igualar -como mínimo- el máximo pagado para hacerse con el control de la empresa.

    Para los accionistas

    En cuanto a los requisitos para los accionistas, establece la obligación de lanzar una opa por una compañía cuando alguno de sus accionistas haya nombrado a la mitad de los consejeros. Además también deberá lanzar una opa todo aquel que supere el 30 por ciento de los derechos de voto de una empresa.

    También obligará aquellos accionistas que, cuando entre en vigor, tengan más del 30 por ciento del capital en su poder y lo incrementen en más de un 5 por ciento en un solo año; cuando sobrepasen la mitad de los derechos de voto, y cuando tras comprar alguna participación adicional lleguen a controlar la mitad del Consejo.

    la CNMV

    Además, la CNMV podrá dispensar a cualquier accionista de las obligaciones de lanzar una opa cuando haya otro propietario con más poder en la empresa.

    La CNMV podrá modificar el precio cuando el más elevado se fije por acuerdo entre el comprador y el vendedor, si los precios de mercado de los valores han sido manipulados o se han visto afectados por acontecimientos excepcionales, y si se pretende favorecer el saneamiento de la sociedad.