Bolsa, mercados y cotizaciones
Caja Burgos quiere captar en 2007 más 1.000 millones euros mercado capitales
Madrid, 1 mar (EFECOM).- Caja Burgos quiere captar más de 1.000 millones de euros de financiación en los mercados de capitales seguir progresando en su modelo de banca mayorista, que ya supone más del 20 por ciento del negocio de esta caja.
Así lo indicó en Madrid el director general de Caja Burgos, José María Achirica, donde presentó el Foro Burgos de Economía y Empresa, que se celebrará este mes en la capital burgalesa, y habló de los resultados de la entidad en 2007, con unos beneficios de 107 millones de euros.
El crecimiento en los beneficios -un 31,6 por ciento superiores a los del año 2005- se ha unido a un aumento de patrimonio del 19 por ciento, hasta superar los 1.000 millones de euros, lo que ha colocado a esta caja en el sexto lugar por activos totales medios, según Achirica.
El director general adelantó que Caja Burgos seguirá con su modelo de banca minorista, la contención de gastos que le permite un ratio de eficiencia del 37,13 por ciento -el mejor de las cajas- y el negocio de banca minorista con liquidez, ya que el año pasado captaron 1.145 millones de euros.
También indicó que Caja Burgos no necesita de cuotas participativas y que, a su juicio, el tamaño de la entidad no es importante a la hora de invertir, sino "ser eficiente e ir bien acompañado".
Sobre sus inversiones empresariales que le permiten tener una cartera de participaciones accionariales en más de 100 empresas, de las que más de sesenta por ciento son de fuera de Castilla y León.
Respecto a estas inversiones superiores a los 250 millones de euros, Achirica dijo que Caja Burgos va más al "dividendo" de las acciones que a las plusvalías y que se han centrado en sectores como las telecomunicaciones, el inmobiliario, las eléctricas y las energías renovables.
"El mundo de la empresa es más lento, tienes más riesgos, pero nos permite crecer", afirmó el director general de Caja Burgos, que obtiene el 40 por ciento del crecimiento de fuera de Burgos.
De hecho, el próximo año se abrirán 27 nuevas oficinas, seis en Castilla y León que supondrá consolidad la presencia en Valladolid, Palencia y Burgos y tener delegaciones en todas las provincias de la Comunidad Autónoma, además de otras nuevas en el País Vasco, Aragón y Cantabria. EFECOM
dsp/cg