Bolsa, mercados y cotizaciones

La subida de matriculaciones del 37,3% en noviembre, la mayor de la década



    Madrid, 1 dic (EFE).- La subida en un 37,3 por ciento de las matriculaciones de turismos en noviembre es la mayor de la década, informaron hoy a EFE fuentes de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfac).

    En los últimos diez años, el récord de subida mensual del mercado automovilístico español se dio, con un 28%, en marzo de 2004, y el último incremento que más se acerca al actual se registró en julio de 1996.

    Las mismas fuentes apuntan que en el dato de noviembre de este año han confluido factores que es difícil que se den en la radiografía mensual de las matriculaciones.

    El primer factor es la velocidad de crucero que han alcanzado las ayudas directas a la compra de coches del Plan 2000E, que este año, con apenas seis meses de vigencia, sumará a la demanda automovilística 125.000 turismos.

    El Plan 2000E, que entró en vigor el pasado 18 de mayo, ha conseguido también reducir en más de veinte puntos porcentuales la caída de matriculaciones en el acumulado anual, ya que al cierre de mayo se situaba en el 42,7% y ahora queda reducida al 20,8%.

    También hay que analizar en este contexto que se parte de cifras comparativas interanuales muy bajas, pues el epicentro de la crisis de este mercado se fijó en el último trimestre de 2008 y en el primer semestre de este año.

    Este registro mensual de las matriculaciones de noviembre ha obligado al sector a insistir en sus peticiones de que se mantengan las ayudas durante todo el ejercicio de 2010, pues considera que aún el mercado depende demasiado de ellas y no está maduro para operar sin incentivos.

    En este sentido, en el sector hay preocupación porque la prórroga para 2010 en los mismos términos de los 100 millones de euros de dotaciones económicas y 200.000 operaciones del plan actual se cumplimentarán en el primer trimestre del año, teniendo en cuenta la experiencia del actual ejercicio, en el que se han agotado en algo menos de un semestre.

    Las matriculaciones de turismos se elevaron en noviembre a 86.639 unidades, frente a las 63.122 del mismo mes del año pasado, es decir una diferencia en términos de volumen de 23.517 turismos.

    En el análisis más pormenorizado del mercado, noviembre ha registrado importantes aumentos de matriculaciones en las marcas líderes del mercado, con Renault a la cabeza, que creció en el mes un 64,2%.

    Los modelos de más aceptación en el mercado se han sumado a la tendencia de fuertes subidas en el mes, mientras que los turismos con emisiones de dióxido de carbono (CO2) por debajo de los 149 g/km, los adscritos a los requisitos del Plan 2000E, crecieron en noviembre un 83,8 por ciento.

    Por zonas geográficas, todas las comunidades autónomas se sumaron a la tendencia de crecimiento, con la Comunidad Valenciana (64,4%), Asturias (58,6%) y Galicia (57,5%) como evoluciones más sobresalientes.

    En términos de acumulado anual, las caídas son todavía mayoría, pero los resultados de noviembre han hecho variar la tendencia en Navarra (+12,4%), Galicia (+2,6%), Castilla y León (+2,3%), Asturias (+2,1%) y País Vasco (+0,4%).

    La Comunidad de Madrid, donde se venden uno de cada cuatro coches de toda España y única que aplica la ayuda en forma de una reducción del 20% en el Impuesto de Matriculación en todos los vehículos que matricula, subió un 12,9 por ciento en noviembre, pero acumula un 28,9 por ciento en el conjunto de los once meses.

    Las distintas asociaciones automovilísticas se han felicitado por el resultado de noviembre, lo que les ha llevado a apuntar a cierres del mercado anual entre las 940.000 y las 950.000 unidades, cuando a principios de año se contentaban con alcanzar la cifra de entre 800.000 y 820.000 vehículos.