Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa sube el 1,87% y se acerca a los 11.900 puntos por la mejora de la actividad en Europa
Así, el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, en el que sólo bajó una compañía, Bankinter, subió 217,40 puntos, equivalentes al 1,87 por ciento, hasta 11.862,10 puntos. Las ganancias anuales crecen al 28,99 por ciento.
En Europa, con el euro en 1,511 dólares, Milán ganó el 2,86 por ciento; Fráncfort, el 2,68 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 2,66 por ciento, París, el 2,6 por ciento; y Londres, el 2,34 por ciento.
Con una subida cercana al 1 por ciento en la apertura, la bolsa española se acercaba a 11.800 puntos arropada por el avance de las principales plazas europeas.
Estos mercados ignoraban la subida de los tipos de interés en Australia un cuarto de punto, hasta el 3,75 por ciento, porque todavía tardará un tiempo en trasladarse a Europa.
El mercado rentabilizaba los planes de reestructuración de la deuda de Dubai World por importe de 26.000 millones de dólares y la inyección de liquidez de 115.000 millones de yenes del Banco de Japón para mitigar la deflación -Tokio subía el 2,4 por ciento-.
Con estos apoyos, con la reducción del paro alemán en noviembre y con la ligera subida de la actividad manufacturera en la zona euro el mes pasado, la bolsa española superaba el nivel de 11.800 puntos.
La repetición de la tasa de desempleo en octubre en la zona euro en el 9,8 por ciento, también colaboraba a mantener a la bolsa por encima de esa cota.
La depreciación del euro, que pasaba casi todo el día por encima de 1,5 dólares y se aproximaba a 1,51 antes de la apertura de Wall Street, y el alza del petróleo, que superaba 79 dólares por barril, y del oro, que se acercaba a 1.200 dólares la onza, impulsaban al mercado.
A pesar de la subida del 1 por ciento de Wall Street al comienzo de la sesión, el descenso de la actividad industrial estadounidense en noviembre recortó el empuje de la bolsa española.
Con el crecimiento del 3,6 por ciento de ventas pendientes de viviendas en los Estados Unidos, aunque el gasto en construcción no registró variación, la bolsa continuó su avance.
Al final de la jornada, el mercado neoyorquino mantenía las ganancias del inicio, el petróleo rozaba 80 dólares por barril y el euro se cambiaba a más de 1,51 dólares, con lo que la bolsa española cerraba cerca de 11.900 puntos.
Todos los grandes valores subieron: Repsol, el 2,43 por ciento, tras anunciar el descubrimiento de un yacimiento en Argentina; Telefónica, el 2,09 por ciento; BBVA, el 1,95 por ciento; Banco Santander, el 1,93 por ciento, e Iberdrola, el 1,58 por ciento.
Telecinco lideró las ganancias del Ibex con un ascenso del 4,04 por ciento tras quedar segunda en la clasificación de la audiencia televisiva en noviembre y por la próxima integración del sector.
La proximidad de la fusión ayudó a Ferrovial, que ganó el 3,83 por ciento, y a su filial, Cintra, con un alza del 3,74 por ciento, mientras que Abengoa ganó el 3,58 por ciento.
Bankinter fue la única empresa del Ibex con pérdidas al caer el 0,49 por ciento, mientras que el menor avance correspondió a Bolsas y Mercados Españoles, el 0,13 por ciento, tras anunciar que había aumentado el 16 por ciento en volumen de negociación el mes pasado en bolsa.
En el mercado continuo destacó la subida de Vocento, el 8,5 por ciento, animada por las previsiones de fusiones en el sector de medios, mientras que los derechos de la ampliación de Cementos Portland encabezaron las pérdidas con una caída del 37,23 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajaba dos centésimas, hasta el 3,72 por ciento, mientras que el efectivo negociado en el mercado continuo se situó en 3.304 millones, de los que algo más de 900 millones procedieron de operaciones efectuadas por inversores institucionales.