Bolsa, mercados y cotizaciones
Econmía/Motor.- Anfac admite que la subida de tipos empieza a tener repercusión en el mercado automovilístico
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Luis Valero, admitió hoy que las recientes alzas de los tipos de interés y las previsiones de que el Banco Central Europeo (BCE) acometa nuevas subidas están empezando a repercutir en el mercado automovilístico.
Valero indicó, en declaraciones a Europa Press, que la subida de las hipotecas trae consigo una menor renta disponible de los consumidores, lo que acaba repercutiendo en las decisiones sobre adquisición de vehículos. Además, también se han encarecido los préstamos destinados a la compra de automóviles.
En todo caso, el director general de Anfac indicó que la caída de las matriculaciones del 4,4% contabilizada en febrero pasado "entra dentro de lo previsto y no causa sorpresa". Así, explicó que el descenso del 6% en las entregas de turismos fue compensado en parte por la progresión del 11% en las matriculaciones de todoterrenos.
PLAN PREVER.
Por lo que respecta al Plan Prever, Valero hizo hincapié en que durante el pasado mes de febrero dejaron de acogerse a este programa 10.000 operaciones, lo que supone una caída superior al 33% en el nivel de utilización del plan.
En este sentido, el directivo de la patronal de fabricantes criticó las restricciones que el Gobierno ha aplicado al Plan Prever, "puesto que han conseguido que en los dos primeros meses del año 20.000 coches contaminantes y menos seguros sigan circulando por las carreteras".
"Han conseguido un efecto negativo", denunció Valero, quien advirtió que de seguir este proporción a lo largo de 2007 serán más de 120.000 automóviles los que dejarán de acogerse al programa Prever.