Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- (Ampl.) El ICC-ICO disminuyó 1,2 puntos en febrero por la peor situación de la economía familiar
El presidente del ICO señala que una subida de los tipos al 4,25% "no afectará significativamente" a empresas ni familias
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El Indice de Confianza del Consumidor del Instituto de Crédito Oficial (ICC-ICO) disminuyó en febrero 1,2 puntos, hasta situarse en 89,4 puntos, principalmente por la peor opinión manifestada por la familias sobre su situación actual.
El presidente del ICO, Aurelio Martínez, indicó hoy en rueda de prensa que las familias citan como principales causas la inflación, que mina su capacidad de compra, el estrechamiento de los salarios, el aumento de los tipos de interés y los precios del petróleo, aunque recordó que a pesar del descenso, la economía familiar sigue siendo el componente mejor valorado en febrero, con 90,3 puntos.
Además, Martínez aseguró que la esperada subida de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) hasta el 4,25% a final de 2007 "no afectará significativamente" ni a empresas ni a economías familiares, lo cual se refleja en una mejora de las expectativas sobre el ahorro y la compra de bienes duraderos. "La teoría económica dice que a tipos más altos el consumo desciende, pero a finales de 2006, con una tendencia alcista de los mismos el consumo incluso ha aumentado".
En cualquier caso, reconoció que una subida de 75 puntos básicos en los tipos de interés tendría un efecto "desigual" en las familias, entre los mayores ahorradores y los grupos más endeudados (normalmente jóvenes). Esta subida favorecería el ahorro en el primer caso y el recorte del consumo de bienes duraderos en el segundo.
Martínez explicó que los tipos, en su opinión, "no tienen mucho recorrido en su fase alcista", siempre que la inflación se mantenga contenida y con unos precios del petróleo estables, "lo cual parece que será el escenario más probable".
El indicador actual del empleo fue el segundo índice que más empeoró en febrero (2,3 puntos menos), seguido del de la economía española (1,3 puntos menos), mientras que mejoran las expectativas sobre el mercado laboral, que avanzó 1 punto y compensa el igual descenso respecto a las perspectivas de la economía española.
DESACELERACION "MUY SUAVE" DEL CONSUMO.
En términos interanuales el ICC-ICO se situó 1,4 puntos por encima del registro de febrero de 2006, como consecuencia del aumento del indicador parcial de situación actual (4,5 puntos mayor), que ha compensado "sobradamente" el retroceso del de expectativas, que cae 1,6 puntos, lo que según el ICO sugiere que "la desaceleración del consumo que viene anticipándose será muy suave".
A pesar del descenso de este mes, Martínez aseguró que la tendencia es "claramente alcista", apoyado principalmente en el índice de confianza actual, pues el de expectativas si que tiene una evolución decreciente. El presidente del ICO calificó de "entendible" esta dispar evolución de los indicadores parciales por el "fuerte desarrollo actual" de la economía española, que para el fututo "prácticamente sólo se puede pensar en mantener".
El ICO destacó que los "buenos" datos macroeconómicos publicados recientemente, como el del PIB, la moderación de la inflación y la creación de empleo, son "coherentes" con el avance interanual del indicador parcial de situación actual y "pueden haber animado a los consumidores a confiar en la prolongación de la bonanza y a mejorar sus perspectivas de empleo, ahorro y consumo duradero".
Asimismo, Martínez destacó la mejora de los grupos de población de más de 500.000 habitantes y el de aquellos con un PIB per capita más alto (superior al 116% de la media española). Estos últimos aumentaron 1,1 puntos en febrero y se anotaron el máximo histórico de la serie, como consecuencia de la mejoría del indicador parcial de expectativas, que se situó en los 104,4 puntos, con el nivel mas alto desde enero de 2005.