Bolsa, mercados y cotizaciones
Las empresas españolas ganan en optimismo y prevén una mejora débil en 2010
Así se desprende de la Encuesta Perspectivas Empresariales 2010, difundida hoy por las Cámaras de Comercio y basada en la opinión de 66.273 empresarios, de los que 9.091 son españoles, sobre la cifra de negocio, inversión, ventas y creación de empleo.
Entre estas variables, las únicas perspectivas empresariales negativas son las relativas al empleo y a la inversión tanto en Europa como en España, país en el que las estimaciones son aún peores para el próximo año.
Para los encuestados europeos, las exportaciones serán la variable económica más dinámica el año que viene y, en el caso de España, las perspectivas para vender al exterior son positivas aunque ligeramente inferiores a la media de la UE.
Según el informe, las empresas europeas esperan aumentar sus ventas a nivel general en 2010, especialmente en Portugal, Polonia y Dinamarca, en tanto que España refleja una posición débil dentro de los países de la UE.
Además de la mejora en las perspectivas de las exportaciones, el estudio destaca que las empresas tienen estimaciones positivas sobre la demanda doméstica en el ámbito europeo, con Dinamarca y Portugal a la cabeza y con España por debajo de la media.
Por el contrario, la mayoría de las empresas europeas consideran que sus proyectos de inversión se estancarán en 2010 dada la incertidumbre sobre la evolución de la crisis económica y, por países, República Checa, Alemania y España ocupan las peores posiciones.
Las empresas encuestadas de Polonia y Portugal son las que más prevén mejorar sus inversiones el próximo año, mientras que las de Bélgica y Portugal son las más optimistas para crear empleo.
En el ámbito laboral, la mayoría de las empresas esperan mantener sus plantillas en los niveles actuales y sólo diez países pronostican destrucción de empleo, entre los que destacan Eslovenia, España y Alemania.
Según el estudio de las Cámaras de Comercio, el Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea crecerá en 2010 -a partir de la media ponderada de los 25 países participantes-, al contrario que en caso de España, donde calcula que la economía volverá a caer pese a que las empresas afrontan el año con mejores perspectivas que en 2009.