Bolsa, mercados y cotizaciones

Bernanke calma las bolsas de EEUU con voto de confianza en economía



    César Muñoz Acebes

    Washington, 28 feb (EFECOM).- El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, calmó hoy a las bolsas de Estados Unidos al dar un voto de confianza en la economía después de que este martes el Dow Jones sufriera su mayor caída en un día desde el 2001.

    La cita de Bernanke ante el Comité de Presupuestos de la Cámara de Representantes cayó de forma fortuita un día después de que el pánico en la últimas horas de la sesión hiciera desplomarse al Dow Jones un 3,3 por ciento.

    El titular del banco central acudió a hablar de los déficit fiscales de EEUU, pero sus comentarios sobre la turbulencia bursátil fueron un bálsamo para los inversores y a media tarde el índice neoyorquino había recuperado 98 puntos, lo que equivale a casi un 0,8 por ciento.

    Bernanke dijo que los mercados "parecen funcionar bien, normalmente" y que el banco central de Estados Unidos, junto con un comité presidencial formado tras el derrumbe del mercado en 1987, vigila "estrechamente" su comportamiento.

    Además, afirmó que la corrección bursátil no ha causado "cambios materiales" en el crecimiento previsto para Estados Unidos, que calificó como "moderado".

    La Reserva Federal cree que el Producto Interno Bruto (PIB) del país aumentará entre un 2,5 y un 3 por ciento este año, y entre un 2,75 y un 3 por ciento el que viene.

    No obstante, Bernanke señaló que existe "una posibilidad razonable" de que el crecimiento se fortalezca a mediados de año si se estabiliza el sector inmobiliario y terminan las correcciones en los inventarios de las empresas y en el sector manufacturero.

    En cambio, su antecesor en el cargo, Alan Greenspan, alertó el domingo de que la expansión en Estados Unidos mostraba signos de los desequilibrios normalmente asociados con una recesión, en la que el país podría caer este año.

    Esos comentarios, junto con la preocupación sobre la cartera de hipotecas de riesgo de muchos bancos, creó un clima de inquietud en los mercados.

    La gota que colmó el vaso fue la caída ayer de un 8,8 por ciento de la bolsa de Shangai, que arrastró a los parqués de todo el mundo.

    Bernanke señaló que no hubo un "único desencadenante" del derrumbe de las bolsas en su país, pero descartó que la turbulencia en los mercados se deba a un problema de liquidez, como han sugerido algunos analistas.

    También quitó hierro al asunto de las hipotecas de riesgo. En un momento en el que el precio de la vivienda en EEUU está estancado o a la baja en algunos lugares, Bernanke reconoció que le preocupan esos préstamos, concedidos a personas con poco colateral o un mal historial de crédito, así como el incremento de las declaraciones de bancarrota.

    No obstante, señaló que no cree que el problema tendrá un impacto en el sistema financiero y la economía en general.

    Los inversores estadounidenses recibieron bien las explicaciones y la actitud sosegada de Bernanke en la audiencia.

    También les ayudó el rebote hoy de un 3,9 por ciento de la bolsa de Shangai, después de que las autoridades chinas hicieran comentarios reconfortantes sobre la estabilidad económica y financiera del país.

    Menos impacto tuvo la corrección a la baja de los datos de crecimiento de EEUU del cuarto trimestre del año, pues aunque fue muy significativa, los mercados ya la habían anticipado.

    El Departamento de Comercio dijo que el PIB creció un 2,2 por ciento en los últimos tres meses del 2006, en lugar del 3,5 por ciento que había calculado inicialmente.

    Bernanke redujo la importancia de la revisión y aseveró que las nuevas cifras "están más de acuerdo que los datos preliminares con nuestra percepción general de la economía".

    La Casa Blanca también quiso poner paños calientes a la situación.

    Su portavoz, Tony Snow, señaló que las bases de la economía (de EEUU) son muy robustas" y apuntó que la confianza de los estadounidenses está en alza.

    Snow dijo que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se encuentra al tanto de los movimientos bursátiles, pero no quiso dar detalles sobre sus opiniones del tema.

    "El presidente no da consejos a los inversores de la bolsa", puntualizó. EFECOM

    cma/mla/fer/jj