Bolsa, mercados y cotizaciones

Mercados asiáticos reaccionan bien ante menor temor por problemas de Dubai



    Los mercados asiáticos reaccionaban bien el lunes ante las medidas tomadas por el banco central de los Emiratos Arabes Unidos para afianzar el sector y la diminución del temor por los problemas de Dubai con su deuda.

    La Bolsa de Tokio registraba una subida del 2,39% debido a sendos anuncios de un aumento de la producción industrial en octubre y de un nuevo plan de reactivación económica gubernamental por valor de más de 20.000 millones de euros.

    Hong Kong abrió con una subida de más el 3%, recuperándose así de la pérdida de casi un 5% sufrida el viernes, para situar su principal índice, el Hang Seng, en 21.833,75 puntos.

    La bolsa de Seúl subía un 2,47%, la de Sidney registraba una ganancia del 2,77% a las 03H15 GMT y la de Shangai lograba un aumento del 2,53% a mediodía del lunes.

    Tras la preocupación de que lo sucedido en Dubai afectase a los mercados en su globalidad, "ahora hay un poco más de tranquilidad", declaró Philip Borkin, economista del banco ANZ en Wellington, a Dow Jones Newswires.

    Sin embargo, los mercados asiáticos deben recuperarse aún de las pérdidas del viernes y la reciente inestabilidad es "un importante recordatorio de que aún no está todo bien en el sistema financiero y económico mundial2, añadió Borkin.

    Por su parte, el dólar persistía el lunes en su nivel más bajo en los últimos 14 años con respecto al dólar. Sin embargo, los 86,74 dólares por yen registrados durante los intercambios de la mañana en Tokio -frente a los 84,82 dólares por yen de la semana pasada- daban un cierto respiro a los exportadores.

    En cuanto al petróleo, éste estaba alto en Singapur, donde el West Texas Intermediate (designación del "light sweet crude" negociado en EEUU) para entrega en enero ganaba 49 centavos, hasta los 76,52 dólares el barril. El oro abrío en Hong Kong también a la alza, a 1.175 dólares la onza.