Bolsa, mercados y cotizaciones

Gran volatilidad en el Ibex 35, que apenas se mueve tras llegar a perder un 1,5%



    Gráfico IBEX-35La situación está complicada en la renta variable. En los primeros minutos de la negociación el selectivo ha llegado a subir un 0,3% y a retroceder un 1,55%. Ahora, en los 11.220 puntos, apenas se mueve.

    Los operadores se debaten entre intentar un rebote y seguir deshaciendo posiciones. Tras el batacazo de ayer, las compras hicieron acto de presencia en la bolsa española pero duraron poco. Después, los números rojos llegaron al 1,55% y ahora el Ibex 35 apenas se mueve.

    Los peligros inflacionistas de Estados Unidos planean por todos los parqués mundiales. Wall Street sufrió los ataques de las órdenes de venta y finalizó el día con abultadas pérdidas. El dinero está intranquilo y los parqués del Viejo Continente son víctimas de una gran volatilidad.

    Entre los factores positivos, la caída del precio del petróleo, que se paga a 68,9 dólares por barril 'brent' al calor de los datos de inventarios de crudo en Estados Unidos durante la semana pasada. El euro sufre también lo suyo, ahora que el mercado vuelve a apostar con fuerza con más subidas de los tipos de interés en la mayor economía del mundo. La moneda europea se cambia a 1,2754 dólares, tras perder ayer un 0,9%.

    Alrededor de la mitad de las empresas del Ibex 35 es capaz de rebotar. Entre ellas, Iberia que sube en torno a un 2%. Le siguen Bankinter, Inditex y FCC, con alzas alrededor del 2%. Mientras, en el lado de las pérdidas, ocho compañías pierden más de un 1%. Acciona es el farolillo rojo con un retroceso del 2,12%. Los blue chips están tirando del mercado con alzas en torno al 0,4% en el caso de Telefónica, BBVA y Santander. Repsol pierde un 0,4%, pese a que Citigroup le ha elevado la rcomendación hasta mantener.

    La tormenta bursátil se ha calmado en los parqués del Viejo Continente. Ni París ni Londres ni Francfort experimentan oscilaciones de importancia, pese a haber llegado a sufrir abultadas caídas en los primeros momento de la negociación. En el EuroStoxx 50, destaca la subida de Fortis, al calor de sus resultados trimestrales, que superaron las expectativas. El banco avanza cerca de un 2%. Société Géneralé, que también ha publicado la evolución de sus negocios, se deja en torno a un 1%. Por su parte, las aseguradoras Aegon, Allianz y Generali se colocan a la cola del selectivo europeo con retrocesos de más del 1%.