Bolsa, mercados y cotizaciones

Ben Bernanke dice que los mercados "funcionan bien" pese a caída del martes



    Washington, 28 feb (EFECOM).- El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo hoy que los mercados "parecen funcionar bien" pese a la caída de las bolsas ayer, martes, en todo el mundo.

    En una comparecencia ante el Comité de Presupuestos de la Cámara de Representantes, Bernanke señaló que el banco central de EEUU vigila "estrechamente" el comportamiento de los mercados, así como de la economía.

    Afirmó que la corrección bursátil no causará "cambios materiales" en las expectativas de crecimiento de la Reserva Federal para EEUU.

    Asimismo, Bernanke dijo que no cree que la turbulencia en los mercados se deba a un problema de liquidez, como han sugerido algunos analistas.

    El titular del banco central de la mayor economía del mundo señaló que EEUU tendrá un crecimiento "moderado".

    El Departamento de Comercio revisó hoy a la baja el aumento del Producto Interior Bruto (PIB) en el último trimestre, que había calculado inicialmente en el 3,5 por ciento, pero que en realidad fue del 2,2 por ciento.

    Bernanke afirmó que las nuevas cifras "están más de acuerdo que los datos preliminares con nuestra percepción general de la economía".

    Sin embargo, el titular de la Reserva Federal indicó que hay "una posibilidad razonable" de que el crecimiento de EEUU se fortalezca a mediados de año.

    Pese a los comentarios sobre los mercados y la economía, Bernanke dedicó la mayoría de su testimonio al problema presupuestario que él augura para EEUU a largo plazo por el envejecimiento de la población.

    Bernanke alertó de que la economía de EEUU podría verse "debilitada seriamente" si el país no toma acciones "tempranas y significativas" para mejorar su situación fiscal.

    En su intervención, reiteró las advertencias que ha realizado en los últimos meses sobre las consecuencias del aumento "drástico" que se prevé en los desembolsos públicos por los programas de salud y de pensiones.

    "Si no se toman medidas tempranas y significativas, la economía estadounidense podría debilitarse seriamente", dijo Bernanke.

    El déficit presupuestario estadounidense sumó los 248.000 millones de dólares en el 2006, tras haber alcanzado un récord en 2004.

    En lo que va de año, los resultados públicos han sido mejores que lo registrado el año pasado por estas fechas, gracias a un aumento "sólido" de la recaudación.

    Bernanke señaló que el déficit presupuestario "podría estabilizarse o moderarse más aún en los próximos años", pero advirtió de que esto es sólo "la calma antes de la tormenta".

    Actualmente los gastos por pensiones (Seguridad Social) y los programas de salud para los pobres (Medicaid) y los ancianos (Medicare) ascienden a un 8,5 por ciento del PIB y a un 40 por ciento del presupuesto federal.

    En 2017 habrán subido al 10,75 por ciento del PIB por el envejecimiento de la población y el aumento de los costes de salud, advirtió.

    Bernanke señaló que si EEUU no aumenta los impuestos, deberá reducir las ayudas a las personas que se benefician de esos programas. Al mismo tiempo, incrementar la carga tributaria tendrá efectos "adversos" en la economía.

    En todo caso, Bernanke enfatizó que tomar medidas ahora es la única forma de evitar que EEUU se vea forzado a adoptar "pasos graves y draconianos en 10, 15 ó 20 años". EFECOM

    cma/mla/jla