Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- El Instituto de Análisis de Intangibles premia a dos investigaciones sobre RSC y sobre gestión de intangibles



    Los Premios 2006 han reconocido con 6.000 y 2.000 euros a autores de las Universidades Pontificia de Comillas, Jaén y Extremadura

    MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

    El Instituto de Análisis de Intangibles entregó esta mañana en la sede de la Escuela de Negocios EOI de Madrid el Premio y un Accésit a los trabajos 'Estudio de Investigación sobre indicadores de Valoración de la Responsabilidad Social de la Empresa' y 'El estado de la gestión de intangibles dentro de las grandes empresas españolas con especial referencia al ámbito andaluz y extremeño', respectivamente, cuyos autores proceden de la Universidad Pontificia de Comillas y de las Universidades de Jaén y Extremadura, respectivamente.

    En palabras del presidente del Instituto, Antonio López, este tipo de galardones, que fomentan la investigación en estos campos, son muy importantes, porque los valores intangibles "siguen teniendo un déficit total en este sentido", además de seguir siendo "grandes desconocidos muy poco o nada valorados".

    El trabajo premiado, que fue expuesto por su director, Angel Sarabia, profesor de la ETS de Ingeniería del ICAI --y que formaba equipo con Raquel Cano, profesora de Ciencias Empresariales del ICADE y Javier Tapias, ingeniero del ICAI--, deja constancia de que los elementos intangibles para una empresa son valores "vitales y estratégicos", y apuesta por "un cierto grado de cuantificación", aunque sin establecer fórmulas cerradas que sólo indican que el tema está cerrado y finalizado. "No es así"; dijo, la RSC es un tema abierto y cambiante, como lo son sus protagonistas: las empresas y las sociedades.

    El objetivo del equipo de investigación ganador, que recogió un cheque por valor de 6.000 euros, se puso como objetivo la investigación desde un punto de vista multidisciplinar y el desarrollo de una metodología propia para evaluar el nivel de RSE que presentan las empresas, con herramientas de 'ingeniería del conocimiento' y el análisis de datos optimizados que ayuden a medir los intangibles en una empresa.

    Entre las conclusiones: la RSE va a tener una notable importancia para determinar el valor de las organizaciones en un plazo máximo de cinco años, o que la RSE "es generalizable a cualquier sector empresarial o tamaño de empresa, existiendo un mayor nivel de exigencia para las que tienen una mayor dimensión y en los sectores energético, financiero y farmacéutico".

    Además, el nivel de RSE que se percibe actualmente en las empresas españolas es, en conjunto, medio, según los datos obtenidos por el grupo de 27 expertos que ha apoyado a los autores de la investigación y que tomaron como muestra 22 entidades que operan en España, suficientemente conocidas y pertenecientes a distintos sectores económicos.

    ACCESIT DE 2.000 EUROS

    Durante la entrega de los galardones las premiadas con el Accésit --que recibieron una estatuilla y un cheque por valor de 2.000 euros--, Francisca Castilla y Dolores Gallardón, de las Universidades de Jaén y Extremadura respectivamente, agradecieron este 'empuje' en su carrera y en la investigación en este campo, porque es un camino "largo y difícil", una "carrera de fondo" y la ayuda y el reconocimiento "siempre es gratificante".

    El objetivo de su investigación fue el análisis de la divulgación voluntaria por parte de las empresas de sus valores intangibles, aspectos menos desarrollados en sus políticas de comunicación y contabilidad, y para ello se centraron en empresas andaluzas y extremeñas: qué gestión hace sobre ello, cómo lo miden, que instrumentos utilizan para su divulgación, etc.

    La principal conclusión obtenida es que todas se muestran conocedoras de esos valores y de su importancia, pero sus definiciones son más pragmáticas y operativas, pese a la inmaterialidad de estos elementos. Como valores intangibles más importantes las empresas de estas dos CCAA aludieron a la satisfacción de los empleados, la formación y la imagen de marca y reputación, y se mostraron dispuestas a invertir en estas materias, especialmente en RRHH e imagen de marca.