Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja 1,48% pendiente de Dubai y de las ventas minoristas en EE.UU.



    Nueva York, 27 nov (EFE).- El índice Dow Jones de Industriales cerró hoy con un descenso del 1,48% una sesión más corta de lo habitual y con los inversores atentos a los problemas de deuda en Dubai y al inicio de la temporada de ventas navideñas en Estados Unidos.

    Ese indicador bursátil cedió 154,48 puntos y finalizó en 10.309,92 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajó el 1,72% (-19.14 unidades) y terminó en 1.091,49 enteros.

    El índice compuesto del mercado Nasdaq descendió un 1,73% (-37,61 puntos) y quedó en 2.138,44 unidades.

    El mercado bursátil neoyorquino volvió a la actividad después de celebrar el Día de Acción de Gracias y se contagió de la inquietud provocada por los problemas del consorcio Dubai World, controlado por el Gobierno de ese emirato, para hacer frente a sus obligaciones crediticias.

    Sin embargo, tras la fuerte tendencia bajista que imperó en los comienzos de la jornada, Wall Street aminoró la caída y finalizó la semana con escasas pérdidas en sus principales indicadores.

    El Dow ha retrocedido un 0,08% en el conjunto de las cuatro sesiones, el S&P 500 terminó en un nivel similar al del pasado viernes y el Nasdaq perdió un 0,35%.

    El próximo lunes ya se conocerán algunos datos relativos a las ventas del comercio minorista en este largo fin de semana en el que muchos consumidores estadounidenses realizan sus primeras compras navideñas aprovechando los grandes descuentos que ofrecen los comercios.

    Los expertos vaticinan que los consumidores se mostrarán muy austeros en sus gastos, debido al desfavorable panorama del mercado laboral y a la incertidumbre en torno al ritmo de recuperación de la economía.

    La entidad de análisis The Conference Board señaló esta semana que los hogares estadounidenses dedicarán este año una media de 390 dólares a regalos navideños, casi un 7% menos que en 2008, lo que puede tener un efecto negativo en las cuentas anuales de numerosas empresas minoristas.

    Los treinta componentes del Dow cerraron en esta ocasión en negativo y las acciones de Bank of America (-3,01%) lideraron el descenso, en una jornada de retrocesos para el sector financiero (-2,88%).

    American Express y la aseguradora Travelers bajaron alrededor del 2,1% y JPMorgan Chase perdió el 1,97%.

    La jornada también fue desfavorable para el sector de materias primas (-2,93%) y de energía (-2,69%), igualmente registraron destacados descensos el industrial (-2,12%) y el de equipamiento y maquinaria (-2,05%), entre otros.

    Las acciones de la empresa de aluminio Alcoa (-2,62%) y del fabricante de maquinaria pesada Caterpillar se depreciaron en torno al 2,69%, al tiempo que la química DuPont bajó un 2,13%, la tecnológica Hewlett-Packard perdió un 1,96% y Microsoft el 1,91%, entre las empresas del Dow con descensos más significativos.

    Los títulos de las petroleras ExxonMobil y Chevron, las mayores de EE.UU. y también incluidas en el Dow, perdieron un 2,09% y un 1,85% de valor respectivamente, lo que coincidió con una jornada bajista en el mercado petrolero y un avance del dólar ante el euro y otras divisas.

    Por un euro se pagaban hoy 1,4958 dólares, comparado con 1,5017 dólares el jueves y los bonos de la deuda pública estadounidense subían de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,20%.

    La inquietud originada por la solicitud de una moratoria de seis meses para la deuda de Dubai World y el efecto negativo que eso puede tener para diversas entidades financieras a nivel mundial, hizo que los inversores buscaran destinos más seguros para sus fondos, como el dólar o los bonos estadounidenses.

    La próxima semana se conocerán numerosos datos económicos en EE.UU., incluidos los relativos a la actividad del sector manufacturero y de servicios, y también acerca del comportamiento del mercado laboral en noviembre, entre otros.