Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/OPA.- Solbes desconoce si en el Cumbre hispano-italiana se trató la entrada de Enel en Endesa
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, aseguró hoy desconocer si en la Cumbre hispano-italiana, que se celebró el pasado 20 de febrero, se trató la entrada de Enel en el capital de Endesa, y explicó que fue ayer cuando recibió la noticia de este nuevo movimiento corporativo.
"Yo no estuve en la Cumbre, y no sé de lo que allí se habló", dijo el titular de Economía preguntado sobre este asunto tras la rueda de prensa para presentar los datos de ejecución presupuestaria del ejercicio 2006.
Respecto a la postura del Gobierno ante la entrada de Enel en el capital de la primera eléctrica de España, Solbes se limitó a decir que el Gobierno tiene que velar por la defensa de los intereses de los accionistas y de los consumidores y recordó que siempre a apostado "por la tesis de devolver la OPA" de E.ON sobre Endesa "al mercado, y que fuera éste quien tomara sus decisiones".
El ministro añadió que en estos momentos la operación formulada por el grupo alemán se conoce "muy bien", mientras que las "compras que tuvieron lugar ayer y los nuevos elementos hoy conocidos están sometidos a estudios y análisis", con lo que "a partir de ahora se pone en marcha la maquina imprescindible".
Solbes se refirió así al estudio que deberán emprender la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de la Energía (CNE), y explicó que al supervisor del mercado le corresponderá "vigilar la defensa de los intereses de los accionistas minoritarios", mientras que el regulador energético "tendrá que entrar en el caso y realizar un informe perceptivo si Enel supera el 10%" de su participación en Endesa.
Por otro lado, recordó que en España existe una norma por la que cuando una empresa con capital público, de forma directa o indirecta, entra en una compañía privada española debe contar con la autorización del Consejo de Ministros para poder ejercer sus derechos políticos.
En concreto, se trata de la Disposición Adicional 27 de la Ley de Acompañamiento de Presupuestos de 2003, aunque Solbes recordó que es un tema que está en discusión con la Comisión Europea para su derogación.
Por ello, Solbes indicó que todavía no sabía que decisión tomaría si esta cuestión llegase a plantearse en Consejo de Ministros, dado que se encuentra en el marco de una discusión a escala comunitaria, y no es previsible que llegue a tratarse en el Consejo.