Bolsa, mercados y cotizaciones
Venezuela crea una corporación que agrupa empresas estatales de aluminio
La nueva corporación también podrá adquirir total o parcialmente la participación accionaria de todas las sociedades mercantiles o de servicios asociadas a la explotación del Aluminio (ALUM.212) según el decreto.
Entre las empresas agrupadas en la corporación están Alcasa, Venalum, Cabelum, Alunasa, Alucasa, Carbonos del Orinoco, Bauxilium y Serlaca, señaló la gaceta.
El organismo regulará un sector que se enfrentó a numerosas protestas de trabajadores en el último tiempo por pagos pendientes, mayor atención por parte del Estado y celeridad en las inversiones para el sector.
A inicios de octubre, el ministro de Industrias Básicas y Minería, Rodolfo Sanz, informó de que el gobierno invertirá 1.200 millones de dólares para mejorar la industria local del aluminio y exportar productos terminados, un mes después que el propio presidente Hugo Chávez anunciara la entrega de millonarios recursos a las empresas públicas del aluminio y del acero.
Junto con su anuncio de nuevos recursos, Chávez anunció el lanzamiento del Plan Socialista Guayana 2019, con el objetivo de formar una gran corporación socialista con empresas del aluminio, hierro y acero, la mayoría situadas en la región de Guayana, al este del país.
Venezuela inició en 2007 una política de nacionalizaciones de industrias estratégicas, como la petrolera, las telecomunicaciones y la electricidad, que en 2008 también abarcó los sectores siderúrgico, cementero y bancario.