Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa mexicana afectada por mercados internacionales perdió 5,8 por ciento



    (corrige la guía)

    México, 27 feb (EFECOM).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), afectada por los mercados bursátiles internacionales, experimentó hoy la peor caída de los últimos siete años al perder 1.627,34 unidades, equivalente a una bajada del 5,80 por ciento, por lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 26.418,82 puntos.

    Este es el nivel más bajo de la BMV desde el pasado 14 de abril de 2000, cuando el IPC perdió 7,93 por ciento, y con esta caída el mercado mexicano acumula su segundo descenso consecutivo de la semana luego de que el lunes perdiera 1,61 por ciento.

    Como se esperaba, el derrumbe del mercado chino y el atentado contra una base militar en Afganistán en la que estaba el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, no sólo afectaron a los grandes mercados sino a las bolsas latinoamericanas también.

    Los analistas temen que las autoridades chinas tomen medidas drásticas para impedir la especulación en el mercado bursátil, lo que a la postre podría incidir negativamente en la tasa de crecimiento de la economía asiática, la cuál ha sido durante los últimos años el motor de crecimiento del mercado mundial.

    A esto se suman las advertencias de algunos importantes economistas, entre ellos el ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenpsan, que ven peligros de una posible recesión en Estados Unidos.

    En la sesión de este martes en la BMV se negociaron 430,69 millones de títulos, por los que se pagaron 14.428 millones de pesos (equivalentes a 1.311,6 millones de dólares).

    De las 81 empresas que cotizaron en la sesión, dos ganaron, 74 perdieron y cinco permanecieron sin cambio.

    Las principales caídas se las anotaron los títulos de la minera Autlán (AUTLAN B), con el 13,60 por ciento; de la compañía minera Peñoles (PEÑOLES), con el 9,09 por ciento; y del consorcio minero Grupo México (GMEXICO B), con el 8,37 por ciento.

    Los únicos avances fueron para la empresa textil Cydsa (CYDSASA C), con un alza del 3,28 por ciento, y para Farmacias Benavides (BEVIDES B), con aumentos del 3,23 por ciento.

    Todos los sectores bajaron y las mayores caídas fueron para extractivas (-8,57 por ciento), comercio (-6,20), servicios (-5,37) e industria de la transformación (-5,04). EFECOM

    jd-jrm/jma