Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de la CGD aumenta un 36,5% y llega a 733 millones de euros



    Lisboa, 27 feb (EFECOM).- La estatal Caixa Geral de Depósitos de Portugal (CGD), la primera entidad financiera lusa, logró en 2006 unos beneficios netos de 733,7 millones de euros, un 36,5 por ciento más que en el año anterior, anunció hoy la sociedad.

    Respecto al banco que controla en España, Caixa Geral, antiguo Banco Simeón, el presidente de la CGD, Carlos Santos Ferreira, dijo hoy a los periodistas que está "francamente satisfecho" con los resultados de la entidad tras cerrar el año con un beneficio de medio millón de euros frente a los 31 millones de pérdidas de 2005.

    Santos Ferreira mostró su plena confianza en el trabajo del consejo de administración de su entidad financiera española, que está siguiendo el plan de negocios establecido para continuar con la "política de expansión en España".

    En cuanto a los resultados del banco luso CGD, la rentabilidad bruta de los capitales propios (ROE) fue del 21,3 por ciento, lo que supone un incremento en relación al 18,3 por ciento registrado en 2005, mientras que la rentabilidad de los activos (ROA) pasó del 0,81 al 1,10 por ciento.

    El crédito a clientes fue de 58.800 millones de euros, un 12,8 por ciento más que en el año anterior, y en el crédito a particulares, la entidad destacó el aumento del 8,1 por ciento en las hipotecas, que ascendieron en 2006 a 2.332 millones de euros.

    El producto de la actividad bancaria y seguros se situó en 2.977,3 millones de euros, un aumento de 21,9 por ciento comparado con el año anterior, informó la entidad en conferencia de prensa.

    El margen financiero fue de 1.788,3 millones de euros, lo que representa un 23 por ciento más que el valor del año anterior.

    La CGD informó de que los capitales propios a 31 de diciembre de 2006 eran de 5.000 millones de euros, un 15,8 por ciento más que doce meses antes.

    El activo líquido total del Grupo se situó en 96.300 millones de euros, un incremento del 11,3 por ciento comparado con 2005.

    Los costes operacionales ascendieron a 1.689,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,8 por ciento, mientras que la partida destinada al personal subió un 6,2 por ciento, para alcanzar los 912,1 millones de euros. EFECOM

    abm/ecs/jla