Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street celebra el Día de Acción de Gracias: el Dow Jones avanza un 0,29%, hasta los 10.464 puntos



    Gráfico DOW-JONES Gráfico NASDAQ-100 Gráfico S-P-500

    La bolsa de Nueva York ha cerrado este miércoles con ligeras ganancias en todos sus índices en la víspera de la celebración del Día de Acción de Gracias. El descenso de las peticiones de subsidio por desempleo y el aumento de las ventas de vivienda han marcado el rumbo de la jornada, mientras que la caída de la confianza del consumidor y de los pedidos de bienes duraderos pusieron la nota amarga. De este modo, el Dow Jones ha ganado un 0,29%, hasta los 10.464 puntos, frente al 0,45% que se ha anotado el S&P 500. El tecnológico Nasdaq ha avanzado un 0,32%.

    Después de algunas dudas iniciales en cuanto a que dirección seguir, los principales indicadores de Wall Street lograron mantener una moderada tendencia alcista y cerrar en positivo antes de hacer una pausa el jueves, debido a la celebración del Día de Acción de Gracias en EEUU.

    Un descenso mayor al esperado en peticiones de subsidios por desempleo y un fuerte incremento en las ventas de casas nuevas en octubre, contribuyeron a afianzar la trayectoria positiva y a neutralizar el descenso que registró el mercado bursátil neoyorquino el día anterior.

    El debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas también favoreció la inversión en materias primas, incluido el petróleo y el oro, que en este ultimo caso sigue negociándose a precios de récord.

    Por un euro se pagaban este miércoles 1,5144 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,4965 dólares el día anterior.

    Los mejores sectores

    El sector de materias primas (2,11%) fue el que registró mayor avance, seguido del que incluye a empresas de productos de consumo cíclico, como muebles, electrodomésticos o textiles, que avanzó el 1,78% y del energético (1,36%), entre otros.

    Entre las empresas del Dow, Boeing (1,85%), Caterpillar (1,79%), Pfizer (1,53%), DuPont (1,38%) y Disney (1,26%) lideraron el avance.

    La jornada fue menos favorable para las financieras incluidas en ese índice y Bank of America descendió el 0,93%, JPMorgan Chase perdió un 0,75% y la aseguradora Travelers bajó el 0,62%, en tanto que American Express se revalorizó un 0,68%.

    El grupo alimentario Kraft (-1,54%) fue el que sufrió un retroceso más agudo entre una decena de empresas del Dow que cerraron en negativo, que incluía también a Microsoft (-0,4%) e IBM (-0,51%).

    Las petroleras ExxonMobil (0,66%) y Chevron (0,77%), las mayores de EEUU y que forman parte también del Dow, también vieron como se revalorizaban sus acciones, lo que coincidió con una jornada igualmente alcista en el mercado neoyorquino del petróleo.

    El precio del barril de crudo de Texas para entrega en enero subió 1,94 dólares o un 2,55% y quedó en 77,96 dólares.

    Datos macroeconómicos dispares

    Los inversores conocieron este miércoles que las ventas de casas nuevas subieron el 6,2% en octubre, a una tasa anualizada de 430.000 unidades, comparado con una cifra de 390.000 unidades que esperaban los economistas.

    El Departamento de Comercio además informó de que la pasada semana se tramitaron 35.000 peticiones nuevas de subsidios por desempleo menos que en la anterior y se situaron en 466.000 solicitudes, comparado con alrededor de medio millón que esperaban los economistas.

    Otros datos de ese mismo departamento reflejaron que los pedidos de bienes duraderos a las empresas estadounidenses bajaron un 0,6% el mes pasado, frente al alza del 0,5% que se esperaba.

    La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,26%.

    Los inversores estarán atentos en próximas sesiones a cualquier dato relacionado con el inicio, el viernes, de la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, una temporada que es vital para el comercio minorista.