Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- Espinosa pide "coherencia" a los pescadores vascos por criticar la campaña experimental de la anchoa



    VITORIA, 27 (EUROPA PRESS)

    La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, pidió hoy a las cofradías vascas que sean "coherentes" y no critiquen la campaña experimental de la anchoa autorizada por la UE, ya que fueron los arrantzales quienes la solicitaron.

    "Debo decir que hay bastantes incoherencias y me gustaría que recordaran qué solicitaron en 2005, cuando empezamos con este tema de la anchoa, que fue cuando pidieron hacer campañas científicas, mientras que ahora las rechazan", advirtió.

    Espinosa, que hizo estas declaraciones en Vitoria, donde mantuvo un encuentro con representantes del mundo rural, pidió a los pescadores vascos que "digan siempre lo mismo" cuando reclaman medidas para mejorar la costera de la anchoa.

    Preguntada por las declaraciones de los pescadores de ayer durante su comparecencia ante el Parlamento vasco, la ministra dijo que "conoce y lamenta" estas manifestaciones, "en las que se acusa al Ministerio de no haberles recibido y de no tenerles en cuenta".

    "Puedo mostrar las actas en las que se ve que han estado presentes en todas las reuniones", aseguró Espinosa, quien instó a los arrantzales a informar sobre "quién ha permitido que por primera vez en la historia participe el sector en las reuniones del Comité Científico, Técnico y Social de la Pesca en la UE".

    Tras afirmar que ésta es "la primera vez que el sector participa", y de asegurar que ello ha sido posible "gracias a las gestiones y al compromiso personal del secretario general de pesca marítima con las cofradías del País Vasco", Espinosa pidió a los pescadores "que sepan donde están" y "que digan cuándo han ido antes a participar en un foro de ese nivel".

    "Este Comité es el que debe definir todos esos temas que plantean, pero nosotros les hemos apoyado y permitido que estén allí para que vean que obramos con total transparencia, cosa que ellos no hacen con el Ministerio", lamentó la responsable.

    Asimismo, indicó que ahora están pendientes de que el citado Comité decida los aspectos que han planteado los pescadores, como "el número de buques, el tiempo en que pueden hacer la campaña y la comercialización de la misma".

    En este sentido, detalló que una campaña de este tipo "no tiene por qué autorizarla la UE", ya que "puede definirla cada uno de los estados miembros, como hemos hecho en 2005, cuando la decidimos y la notificamos".

    "En este caso concreto lo único que ha hecho la UE es delimitar el número de barcos y el tiempo, así que seamos coherentes y digamos siempre lo mismo", concluyó, no sin antes negar también las acusaciones referidas a que el Ministerio no abona las ayudas al gasóleo. "A ver si también tengo que presentar públicamente los justificantes de las transferencias en las que se reflejan los pagos", finalizó.

    Las cofradías se quejaron ayer del acuerdo de la UE, al tiempo que pidieron que no se comercialice la anchoa que se capture durante la campaña experimental.