Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- ONG ecologistas cuestionan el modelo forestal de la Republica Democrática del Congo por sus impactos "negativos"



    MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

    Con motivo de la 'Conferencia Internacional sobre la gestión forestal en la República Democrática del Congo', que se clausura hoy en Bruselas, las organizaciones ecologistas 'Forests Monitor' y 'Rainforest Foundation' han publicado un Informe conjunto en el que ponen en evidencia el modelo de explotación forestal en este país africano.

    El Informe enumera los impactos negativos que ocasiona la explotación forestal en el país ya sea en su vertiente social, económica, política y medioambiental. A modo de conclusión, el documento afirma que no "es posible continuar la explotación forestal bajo su forma actual".

    Con motivo de su publicación, el director de 'Forests Monitor', Estuardo Wilson, denunció que "a menudo nos conformamos con la existencia de legislaciones medioambientales que teóricamente protegen los bosques pero, en la práctica, la protección no es tal". Además, el experto pidió ser más "crítico" con el actual sistema porque "no permite reducir la pobreza ya que, por el contrario, la refuerza".

    Por su parte, el director de 'Rainforest Foundation', Simón Counsell, se mostró convencido de que el Informe demuestra que la explotación forestal "tiene un impacto devastador sobre las comunidades locales que dependen estrechamente de los montes al destruir sus recursos, amenazar sus medios de existencia y aumentar los riesgos de enfermedades y de conflicto".

    Coincidiendo con la presentación de este documento, la 'Red para la Conservación y la Rehabilitación de los Ecosistemas Forestales' (CREF, por sus siglas en inglés) de la República Democrática del Congo también ha publicado un Informe que analiza los impactos de la explotación forestal sobre las comunidades locales.

    Según el autor del estudio, Alphonse Muhindo, miembro del CREF, "el 75% de las poblaciones afectadas por la actual gestión forestal han visto 'mermados' sus derechos".