Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- Espinosa expresa su satisfacción por la firma definitiva del acuerdo de pesca de la UE con Marruecos



    VITORIA/MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

    La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, expresó hoy su satisfacción por la firma definitiva del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, que permite faenar en el caladero del país africano a un centenar de barcos españoles.

    "Para España es una gran satisfacción la firma de este acuerdo, que contempla 119 licencias pesqueras, de las que 101 son para España", dijo Espinosa en rueda de prensa, después de que el rey Mohamed V firmara ayer el acuerdo, el último trámite que faltaba para su entrada en vigor.

    Espinosa recordó que el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos se rompió en 1999 y ha podido recuperarse "gracias a las negociaciones bilaterales por parte de España y de la UE con el país africano".

    "Desde mi punto de vista, nunca debimos haber salido (del caladero de Marruecos", sostuvo Espinosa, que aprovechó su comparecencia para preguntarle al PP "por qué no tuvo ninguna intención de renovarlo en aquel momento".

    La ministra le dio la "enhorabuena al sector pesquero español que será el gran beneficiario de este acuerdo". Volverán a las aguas africanas 41 barcos andaluces, 36 de Canarias, 18 de Galicia, 3 de País Vasco, dos de Cantabria y uno de Asturias.

    Sobre cuándo podrán ir a pescar, indicó que toda la documentación se ha presentado ya en Bruselas y lo único que queda pendiente es una Comisión Mixta que celebrará la UE con los técnicos de Marruecos para definir "temas de carácter técnico y puntual".

    Queda por concretar el uso de luces, que afecta sobre todo a los barcos de Andalucía, y el de anzuelos, así como las paradas biológicas de acuerdo a la normativa del Reino de Marruecos, que goza de cierta flexibilidad para ajustar los plazos. "Después de esto, automáticamente se podría iniciar la pesca", valoró.

    LARGO PROCESO.

    La firma del rey de Marruecos era el último paso para aplicación del acuerdo, después de que la primera cámara del Parlamento marroquí (Cámara de Representantes) aprobara por mayoría el 23 de noviembre el proyecto de ley que recoge el acuerdo de pesca entre Marruecos y la UE, sellado en julio.

    El texto había sido ratificado por una comisión parlamentaria y, tras su paso por la Cámara de Representantes, fue sometido la votación en la segunda cámara, la Cámara de Consejeros (Cámara Alta).

    En virtud del acuerdo, la flota europea contará con autorización para pescar hasta 60.000 toneladas anuales y, a cambio, la UE pagará a Marruecos una compensación anual de 36,1 millones de euros durante los cuatro años de vigencia..

    Junto a esto, existe una contrapartida financiera de la UE a Marruecos de cerca de 40 millones de euros anuales durante cuatro años, hasta 161 millones, de los que 13 millones irán destinados a la modernización del sector pesquero marroquí.