Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Los sindicatos y la AEB se reúnen mañana para crear la mesa negociadora del XXI convenio de la banca



    MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

    Los sindicatos y la Asociación Española de Banca (AEB) se reunirán mañana para constituir la Mesa Negociadora del XXI Convenio de este sector para 2007, que marcará el calendario a seguir en el debate de las propuestas sindicales sobre salarios y horarios laborales hasta la redacción final del texto.

    La mesa negociadora está compuesta por quince representantes sindicales, de los que seis corresponderán a Comisiones Obreras (CC.OO.), el grupo con mayor representación, cuatro para UGT, dos para la Confederación General del Trabajo (CGT) y uno para CIG, ELA y LAB. El nuevo convenio tendrá una vigencia de dos años.

    El encuentro de mañana es un "primer acercamiento formal", según indicaron fuentes de CC.OO a Europa Press, por lo que no se tratarán las propuestas sindicales, sino que ambas partes fijarán el calendario de reuniones para su debate.

    Entre los asuntos a debatir destaca elevar la participación de los empleados en los beneficios de los bancos. En concreto, CC.OO. exigirá un aumento del 3,5% de las retribuciones, con cláusula de garantía del IPC y con atrasos.

    Asimismo, propondrán un nuevo sistema de distribución de beneficios relacionado con el beneficio antes de impuestos y que permitirá, entre otras cosas, aumentar la actual paga media de productividad de septiembre a una paga, así como más complementos salariales.

    En este sentido, UGT solicitará la equiparación del número de pagas actual en los distintos bancos a las 18,25 estipuladas como máximo, y pedirá un nuevo sistema que regule la participación de los trabajadores en los beneficios en función de los resultados anuales de cada entidad.

    En cuanto a los horarios, ambos sindicatos pedirán la libranza de los sábados, la reducción de la jornada máxima anual a 1.650 horas, así como la aplicación del artículo 25.4 del convenio colectivo para aclarar a qué personal se le pueden aplicar estos horarios.

    En cuanto a la conciliación de la vida laboral y familiar, UGT solicitará que la excedencia que solicite el trabajador para atender a sus hijos se compute como tiempo de antigüedad, una horario más flexible, reducciones de jornada o que el derecho de elección preferente para el primer turno incluya a la plantilla con hijos de entre cero y tres años.

    Por su parte, CC.OO. también solicitará una Comisión de igualdad sectorial para permitir la observación y desarrollo de los planes de igualdad de las empresas, así como igualdad de oportunidades entre ambos sexos.

    Por último, un cuarto paquete de medidas hará referencia, entre otros asuntos, a la salud laboral, la carrera profesional, beneficios sociales, los traslados, así como ventajas para en la obtención de los créditos viviendas.