Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Vivienda.- La Plataforma Logística de Badajoz tendrá un área de influencia estimada de 10 millones de personas
Para Ibarra, la futura Plataforma Logística de Badajoz convertirá a la ciudad en "el motor y proyección hacia la riqueza de Extremadura teniendo a Portugal como aliado"
BADAJOZ, 17 (EUROPA PRESS)
La Plataforma Logística del del Suroeste Europeo de Badajoz tendrá un área de influencia directa cercano a los 10 millones de personas, población perteneciente al triángulo comprendido entre Madrid, Lisboa y Sevilla.
La Plataforma, que tendrá un presupuesto de 90 millones de euros, fue presentada esta mañana en la Delegación del Gobierno de Extremadura por la ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, a través de un vídeo en el que se explicaba el futuro diseño de la instalación de intercambio de mercancías.
Trujillo explicó que la Plataforma se instalará en una superficie de 300 hectáreas, de las que 200 se edificarán y urbanizarán en un primer momento, y las 100 restantes se reservarán para futuras ampliaciones, con una vocación, dijo "transnacional de colaboración con otros parques empresariales de Europa".
La titular de Vivienda explicó que para la puesta en marcha de la Plataforma se firmó hoy un convenio con el Ayuntamiento de Badajoz, por el que la sociedad pública del suelo (SEPES), se encargará de la adquisición de los terrenos y redactará el plan parcial, el proyecto de urbanización y, en caso de ser necesario, el de expropiación.
Por su parte el consistorio pacense se comprometió a la agilización de los trámites burocráticos, tramitar los proyectos urbanísticos, y con el propósito de disminuir la repercusión de los costes del suelo en el precio final de las parcelas, a aportar la parte que le corresponde como aprovechamiento.
En la actualidad desde SEPES se trabaja en las negociaciones con los propietarios de los terrenos, para posteriormente iniciar la segunda fase de redacción del Plan Parcial, pudiendo iniciar la urbanización según se vayan incorporando empresas al proyecto.
ESPACIOS DE ACTIVIDAD
La Plataforma contará con cinco espacios de actividad definidos, desde un área especializada en empresas de intercambio entre modos de transporte, otra para empresas de transporte por carretera y una tercera para empresas de logística de transformación y distribución.
Además habrá un centro de servicios como gran centro neurálgico de la Plataforma y una última zona dedicada a empresas que trabajen en innovación y desarrollo tecnológico, así como de amplias zonas verdes.
Estos cinco espacios irán ubicados en un Centro Logístico Intermodal, otro de Transporte de Mercancías, un Centro Logístico Industrial, un Centro Empresarial y de Servicios y un Centro Tecnológico y de Innovación.
La ministra de Vivienda aseguró que si bien la plataforma se realizará "en colaboración con Portugal", se trata de un proyecto gestado "para el beneficio y desarrollo de la sociedad extremeña", con el objetivo de servir como desarrollo de las infraestructuras y servicios para la promoción de todo tipo de actividades relacionadas con el transporte, almacenamiento, gestión y distribución de mercancías por el suroeste peninsular.
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO
María Antonia Trujillo firmó también acuerdos con diversos ayuntamientos de la región y la Universidad de Extremadura para la rehabilitación de edificios históricos de interés patrimonial.
En total el Ministerio de Vivienda tiene un total de 30 obras de rehabilitación patrimonial en Extremadura en proceso de ejecución, por un valor de 50 millones de euros, a las que se suman las 13 concertadas, con una inversión de 20 millones de euros en localidades como Badajoz, Jarandilla de la Vera, Castuera, Mérida o los Santos de Mahimona.
Así se restaurarán edificios emblemáticos como el Metálico del campus de Badajoz, la Alcazaba pacense, la Calzada Romana, o el Teatro María Luisa emeritense, además de el Museo del Jamón de Jerez de los Caballeros y el de Los Pueblos de Colonización de Valdelacalzada.
Al finalizar el acto protocolario de firma de los distintos convenios, el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, afirmó que se trata de unos acuerdos que sirven "para mirar hacia el pasado con orgullo y al futuro con exigencia".
Para el presidente extremeño la futura Plataforma Logística de Badajoz convierte a la ciudad en "el motor y proyección hacia la riqueza de Extremadura", teniendo, dijo, "a Portugal como aliado".
Ibarra añadió que se trata de un proyecto de futuro "basado en el equilibrio", ya que se tiene el objetivo, apostilló, de "fortalecer la identidad y consolidar la riqueza del futuro".