Bolsa, mercados y cotizaciones
Adiós al centralismo: las compañías no madrileñas doblan la rentabilidad de las de la capital
De media, las empresas sin sede en Madrid se han revalorizado un 17,5 por ciento en lo que llevamos de ejercicio, mientras que las madrileñas remontan un 9,2 por ciento. Incluso si se mira la evolución de las compañías españolas durante los últimos doce meses, las empresas instaladas fuera de la capital -repuntan un 42,4 por ciento- también baten a las centralistas -ganan un 40,7 por ciento-.
Otro dato: a pesar de que la mitad de las compañías del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) son madrileñas, entre las veinte mayores subidas registradas hasta ahora por valores españoles tan sólo siete están afincadas en la capital, dejando el protagonismo de las cuatro mayores revalorizaciones a una catalana, una valenciana, una canaria y una vasca -ver gráfico-.
Rastreo de valores
Si se quieren buscar explicaciones de por qué es la España regional la que sube en bolsa con más fuerza, una explicación generalista resultaría prácticamente inservible, porque lo que de verdad importa es qué historia hay detrás de cada compañía. Pero lo que sí es cierto es que la escalada alcista de más de cuatro años ha provocado que el atractivo de muchas compañías se haya secado y sea necesario explorar nuevos territorios, incluso buscar debajo de las piedras....
Esta búsqueda de oportunidades está provocando abultadas subidas de muchos valores, en muchos casos inexplicables puesto que no hay detrás un consenso de bancos de inversión que sigan a los valores que se convierten en las nuevas estrellas del parqué. Por ejemplo, si se cogen las cinco compañías que más suben en 2007 -Inbesòs , Astroc , Montebalito (MTB.MC), CAF (CAF.MC) y OHL (OHL.MC)- sólo en la constructora hay un consenso de analistas lo suficientemente amplio como para que el inversor pueda hacerse una idea de qué opinan los expertos. Hasta la quinta regional con mayor subida en el año, Vueling (VLG.MC), ninguna tiene un consenso de más de diez firmas.
Elaboración propia con datos de Boomberg/elEconomista
Los mejores destinos bursátiles
Dentro de las comunidades que más escalan en el año, cinco destacan con nombre propio subiendo de media más de un 20 por ciento: Canarias, Asturias, Comunidad Valencia, Castilla y León y Cataluña.
El mejor destino bursátil en lo que llevamos de ejercicio es sin duda Canarias, aunque hay que tener en cuenta que sólo cuenta con un representante en el parqué, Montebalito (MTB.MC), y que esta compañía es el tercer mejor valor del IGBM en lo que llevamos de año.
El segundo puesto es para Asturias, que ha aprovechado la subida de Duro Felguera (MDF.MC) con su nuevo plan estratégico y la explosión bursátil de GAM (MDF.MC) después de la salida de su accionariado de Dinamia. Igual de bien les va a las cotizadas valencianas, sobre todo a Astroc y Cleop (CLEO.MC), que han aprovechado el tirón del ladrillo para ganar un 82 por ciento y un 39 por ciento, respectivamente. En el caso de las catalanas, Vueling (VLG.MC), Mecalux (MLX.MC) y Grifols (GRF.MC) han actuado de líderes para subir la media de la comunidad por encima del 20 por ciento, gracias a lo cual doblan lo que hacen las madrileñas, al igual que las castellano-leonesas.