Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo se mantiene por encima de 61 dólares tras una leve alza



    Nueva York, 26 feb (EFECOM).- El precio del crudo registró hoy un leve alza y marcó con ello un nuevo máximo en lo que va de año, mientras el mercado sigue atento a la meteorología en Estados Unidos y a la evolución de la crisis en torno al programa nuclear de Irán.

    Al cierre de la sesión regular en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril sumaban 25 centavos y quedaban a 61,39 dólares/barril (159 litros).

    Ese es el valor más alto al cierre que registran desde el 22 de diciembre los contratos de petróleo WTI con más próximo vencimiento.

    Los contratos de gasolina para entrega en marzo terminaron a 1,7777 dólares el galón (3,78 litros), después de añadir en torno a un centavo al valor del viernes.

    El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se mantuvo en un nivel similar al de la sesión anterior y terminaron a 1,7562 dólares por galón.

    Los contratos de gas natural para marzo recortaron alrededor de 21 centavos al precio anterior y concluyeron a 7,54 dólares por mil pies cúbicos.

    El precio del barril de petróleo WTI se ha mantenido al alza durante cuatro sesiones, debido en gran parte al descenso en reservas de gasolina y de destilados, incluido el gasóleo de calefacción, y a un renovado protagonismo del conflicto entre la comunidad internacional e Irán, el segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

    Las reservas de gasóleo y de gas natural descendieron con fuerza en la última semana evaluada por el Departamento de Energía, que concluyó el pasado 16 de febrero, debido a un repunte de la demanda en el noreste y en el centro de EEUU a causa de las frías temperaturas.

    El mercado también tomó nota en la pasada semana de la merma de 3,1 millones de barriles que registraron las existencias de gasolina y que dejó el total casi un uno por ciento por debajo del nivel de hace un año.

    Esa caída coincidió con otros datos que mostraban que la demanda de gasolina se ha mantenido desde finales de enero en una media de 9,1 millones de barriles diarios o un 3,8 por ciento por encima del nivel del pasado año en esa misma época.

    "La atención del mercado ha cambiado del gasóleo de calefacción a la gasolina", señalaba hoy Michael Fitzpatrick, experto de la firma Fimat, en una nota a clientes.

    Como reflejo de esa progresiva variación, los precios de los contratos de gasolina superan desde la pasada semana a los de gasóleo, lo contrario de lo que suele suceder durante los meses de invierno en EEUU.

    La temporada de mayor consumo de gasolina en este país transcurre entre finales de mayo y comienzos de septiembre, con lo que el mercado estará cada vez más atento a comprobar en las próximas semanas si las reservas de gasolina van en aumento.

    En cuanto al conflicto con Irán, EEUU quiere lograr un acuerdo de la comunidad internacional para aumentar de forma gradual y proporcional las sanciones contra ese país, que no ha atendido a las exigencias del Consejo de Seguridad de la ONU de poner fin a sus actividades de enriquecimiento de uranio.

    Representantes de los cinco miembros con asiento permanente en ese órgano decisorio -EEUU, China, Rusia, Reino Unido y Francia- más Alemania, reunidos hoy en Londres, acordaron elaborar una nueva resolución para obligar a Irán a frenar su programa nuclear, aunque reafirmaron su intención de buscar una "solución negociada".EFECOM

    vm/jla