Bolsa, mercados y cotizaciones
CECA entiende el BEF como un "instrumento más de cooperación"
Jaén, 26 feb (EFECOM).- El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Ramón Quintás Seoane, se ha referido hoy a la participación de las cajas andaluzas en el Banco Europeo de Fianzas (BEF) como "como un instrumento más de cooperación y colaboración" entre las entidades de ahorro.
Quintás dijo en rueda de prensa que las cajas de ahorro en los últimos treinta años en España han logrado arrebatar cuota de mercado a la banca siguiendo la estrategia de "cooperar para ser más eficientes" en un entorno tan "hostil" como el mercado financiero.
"Las cajas de ahorro han aprendido a cooperar" sin renunciar a la competencia entre ellas, lo que les ha llevado a dotarse de instrumentos de cooperación y colaboración, como ahora el Banco Europeo de Finanzas, que les ayuda a lograr sus fines.
En cuanto a considerar el BEF como el germen del proyecto de la Caja de Cajas de Andalucía, Quintás evitó pronunciarse argumentando que esta es una cuestión que depende exclusivamente de los órganos de decisión de las cajas andaluzas.
Tanto la Caja de Jaén, como El Monte, Caja San Fernando, CajaGranada y CajaSur han ratificado ya en sus respectivos consejos de administración su entrada en el Banco Europeo de Finanzas (BEF) con una participación del 1% en el caso de la entidad jiennense y del 16,5% en el resto.
Quintás señaló que todos estos instrumentos de cooperación "hacen más fácil" a las cajas de ahorro, por pequeñas que sean, "sobrevivir independientemente" ya que cualquier colaboración reduce los costos y las cajas de ahorro "tienen menor necesidad de fusión".
De hecho, dijo el presidente de la CECA, las fusiones de cajas de ahorro que se puedan plantear en este momento no son por inviabilidad o por falta de rentabilidad sino porque las cajas se plantean abordar proyectos que no podrían hacer unilateralmente.
Por otro lado, Quintás criticó "la escandalera" que en más de una ocasión se ha formado entre las formaciones políticas cada vez que tienen que designar a un miembro con representación en los órganos de gobierno de las cajas, ya que provoca "un serio problema de imagen" a estas entidades de ahorro.
No obstante, el presidente de la CECA tachó de "ejemplar" el comportamiento de los políticos españoles una vez que se asientan ya como miembros de los órganos de decisión de las cajas ya que el ser político "no incapacita" para formar parte de dichos órganos. EFECOM
pcj/vg/jj