Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Aseval logra unos beneficios brutos de 67,4 millones en 2005, un 27% más



    La compañía de seguros destaca la disminución de los planes de pensiones en favor de las inversiones tangibles

    VALENCIA, 17 (EUROPA PRESS)

    Aseval, la compañía de seguros participada por Aviva Bancoseguros y Bancaja, obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 67,4 millones de euros durante la campaña de 2005, lo que supone un crecimiento del 27% respecto al ejercicio anterior, según informó hoy en rueda de prensa la directora general de Aseval, Amparo Ribera, en la presentación de los resultados del ejercicio anterior de la compañía y que calificó de "muy satisfactorios".

    Así, en 2005, las primas emitidas por Aseval ascendieron a 865 millones de euros, y las aportaciones a los planes de pensiones fueron de 195 millones de euros. En total, el negocio de Aseval ascendía al cierre del ejercicio a 1.060 millones de euros, un 6 por ciento más que en 2004. Asimismo, los fondos gestionados totales, "que es donde está el ahorro, no sólo el generado en 2005, sino el de años anteriores", explicó Ribera, y que incluyen, fondos propios, provisiones técnicas y fondos de pensiones, ascendieron a 5.705 millones de euros, lo que supone un crecimiento de un 12 por ciento respecto a 2004.

    Ribera sostuvo que el nivel de endeudamiento de las familias "influyó en los resultados de la campaña de 2005", ya que "significó una disminución en el nivel de ahorro para poder colocarlo en otros productos". La consecuencia del endeudamiento es "un incremento de los productos de riesgo, ligado al aumento de las hipotecas", explicó Ribera, quién añadió que también se observó en 2005 una "disminución" en las aportaciones a los planes de pensiones, lo que nos lleva a determinar que "el ahorro familiar está orientándose hacia inversiones tangibles" como las inmobiliarias.

    Por otro lado señaló que Aviva Bancaseguros, que posee el 50 por ciento de Aseval, finalizó la pasada campaña con un resultado total del negocio de primas emitidas y aportaciones de pensiones de 2.409 millones de euros y creció un cuatro por ciento, gracias a sus acuerdos con con Bancaja, Caja Galicia, Unicaja, Caja General de Granada y Caja España. Con estos resultados se convirtió "en uno de los primeros grupos aseguradores en nuestro país".

    Dentro de estos resultados destacó que Aseval fue el "buque insignia, ya que desde esta entidad se dirigieron todos los negocios de Aviva Bancaseguros en España.

    Del mismo modo, a nivel internacional, los resultados del grupo experimentaron "crecimientos" en beneficios y en el nuevo negocio. Así, el peso de España en Aviva Bancaseguros Internacional "es cada vez mayor", porque "somos el primer negocio de país que aporta más valor del nuevo negocio".

    Por otro lado, destacó varios de los factores "clave" que influyeron en la actividad de Aviva Bancaseguros como la orientación de la actuación de la compañía hacia el cliente; el crecimiento paulatino de los tipos de interés; y los proyectos de modificación del IRPF, que "sin duda influye en la distribución del ahorro" añadió.

    UNICEF

    Durante la rueda de prensa, en la que también estuvieron presentes el director general adjunto de Bancaja, Juan Zurita, y la presidenta de Unicef Comunidad Valenciana, Natividad Guerrero, se presentó el resultado final de la campaña de Aseval de 'Planes de pensiones solidarios' de 2005 en la que los clientes que contrataron este producto contribuían a un programa de vacunación infantil.

    Al respecto, la presidenta de Unicef Comunidad Valenciana se mostró agradecida porque los resultados finales "han sido excelentes", ya que 100.473 menores fueron vacunados en zonas de riesgo gracias a esta iniciativa de Aseval, y recordó que "once millones de niños mueren en el mundo de enfermedades prevenibles". En este sentido criticó que "esta cifra debería pesar en la conciencia mundial".