Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- Zapatero dice que las exportaciones se han reactivado y que la economía crecerá en 2006 cerca del 3,5%
Aboga por la inmigración controlada como "fuente de crecimiento" y por que a final de 2007 la tasa de paro femenina sea inferior al 10%
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que en el primer trimestre de 2006 se han reactivado "con fuerza" las exportaciones y que la economía crecerá este año en el entorno del 3,5%. Además, apoyó la inmigración ordenada y controlada como fuente de crecimiento y se fijó el objetivo de que, a final de 2007, la tasa de paro femenina sea inferior al 10%.
Ante la Asamblea General Electoral de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), Zapatero centró su discurso en la economía. El jefe del Ejecutivo se felicitó de que España crezca al 3,5%, más del doble de la media europea, e incidió en el compromiso del Gobierno de lograr para el ejercicio de 2006 "un claro superávit presupuestario".
Ante un futuro que definió como "optimista", explicó que según el Fondo Monetario Internacional (FMI) las incertidumbres sobre el precio del petróleo no impedirán que la economía mundial crezca en 2006 y en 2007.
Indicó que la expansión de la economía española no es fruto de un "milagro" y, entre las razones, citó el esfuerzo de trabajadores y empresarios y el "aliento" de dos circunstancias: la "intensa entrada de mano de obra extranjera" y la incorporación de la mujer al mercado de trabajo.
Zapatero remarcó que la tasa de inmigración ha pasado del 1,8% en 2000 al 7,9% en 2005 y que la de actividad femenina se ha incrementado más de seis puntos en los últimos cinco años, alcanzando el 58,3%, a tan sólo cuatro puntos de la media europea. "Con el debido control y ordenación de la entrada es propósito del Gobierno apoyar esta fuente de crecimiento y seguir estimulando la incorporación de la mujer para que al final de 2007, la tasa de paro femenino tenga un sólo dígito por primera vez", dijo.
IMPUESTO DE SOCIEDADES.
En cuanto al crecimiento del capital productivo, Zapatero llamó a no mirar "hacia otro lado" porque las reformas son "siempre necesarias para mejorar". Apostó por que el endeudamiento externo se vea "como un recurso adicional al ahorro interno".
Asimismo, situó la reforma del IRPF como una forma de aumentar la eficiencia de la economía y resaltó que por primera vez desde 1983 "se rebaja el Impuesto de Sociedades". "Confirmo que la rebaja de cinco puntos para la pequeña y mediana empresa se hará de una sola vez en el ejercicio económico 2007", apuntó.
El presidente del Gobierno destacó que también se están haciendo importantes esfuerzos para mejorar el capital humano, tecnológico e infraestructuras para mejorar la productividad. Así, citó la LOU y la inversión en I+D+I, cuyo presupuesto ha aumentado este año un 32%. En este punto, explicó que se han adjudicado los primeros 16 grandes proyectos de investigación CENIT. "Ante la acogida del programa, en junio de este año se abrirá una nueva convocatoria", expuso.
Además, declaró que en 2007 el presupuesto de I+D+i civil crecerá al menos un 25% sin contar con el incremento de fondos europeos. Igualmente, manifestó que la eliminación gradual de las deducciones de I+D+i en el Impuesto de Sociedades se verá "más que compensada por la implantación de bonificaciones del 40% de las cuotas de la Seguridad Social del personal investigador".
"Con la reducción de cotizaciones sociales, fruto del acuerdo de la reforma laboral y con la del Impuesto de Sociedades, cambiamos la evolución de las cosas para las empresas en nuestro país, aliviando la presión fiscal y acercándonos progresivamente a la media de la UE", resumió.
CAÍDA SIGNIFICATIVA DE TEMPORALIDAD.
Zapatero abogó por una "política activa de infraestructuras". En cuanto a la reforma laboral, dijo que el Gobierno ha "mostrado claramente su compromiso para mejorar la productividad y la competitividad ayudando a la puesta de la reforma del mercado de trabajo y el impulso de la internacionalización de la economía española"
Para Zapatero, el acuerdo recién firmado con los interlocutores sociales va a "afrontar el problema de la tasa de alta temporalidad, que es inaceptable socialmente y que desincentiva la inversión en capital humano, perjudicando a trabajadores y empresas".
Con el acuerdo, expuso, se fomentan las contrataciones indefinidas, se reducen las cotizaciones empresariales y se prevé un Plan extraordinario de bonificaciones para acelerar la conversión de contratos temporales en indefinidos. "Veremos caídas significativas en la tasa de temporalidad en este mismo 2006", auguró.
El presidente presentó también el sector exterior como un reto "continuo". Indicó que un factor "potencialmente limitativo" del crecimiento español es la "dependencia energética". "Sólo podemos afrontarlo en el corto plazo controlando la demanda y redefiniendo la oferta", dijo, apostando por incrementar la energía renovable y asegurar "las relaciones comerciales con países exportadores".
Recordó que el Ejecutivo está inmerso en la actualización de Plan Nacional de Asignación 2008-2012. "La determinación del volumen de derechos de emisión asignado a cada sector pasará por garantizar su competitividad frente al exterior", destacó. También aseveró que la aplicación del Plan de Energías renovables permitirá cubrir en 2010 un 12 ciento de la demanda total.
MATERIA ENERGÉTICA.
El jefe del Ejecutivo expresó que en relaciones con terceros países, España apoya "firmemente el diálogo con la UE" para coordinar la actuación en materia energética. "La solidaridad entre los Estados miembros de la Unión es esencial para reducir los riesgos de interrupción en el suministros", apuntó.
Aseguró, por último, que la creación de un mercado interior de la energía en Europa es prioritario. "Para ello se deben superar barreras como la escasez de interconexiones, la regulación asimétrica entre Estados miembros, la falta de transparencia en los mercados energéticos nacionales y la propiedad pública de muchas grandes empresas europeas", declaró.
Para Zapatero, en un modelo de crecimiento sostenible, la capacidad de infraestructuras no debe ser "una limitación". Por ello, comentó, el Consejo de Ministros aprobó la revisión de la planificación de los sectores del gas y la electricidad, de forma que las inversiones "acompasen el crecimiento de la demanda y no supongan su estrangulamiento".