Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Bruselas inspecciona por sorpresa empresas de gas en cinco Estados miembros
BRUSELAS, 17 (EUROPA PRESS)
Bruselas investiga si los sectores del gas de cinco Estados miembros, en concreto de Alemania, Italia, Francia, Bélgica y Austria, han violado la normativa comunitaria en materia de antimonopolio y están ejerciendo un abuso de posición dominante en el mercado.
En el marco de estas pesquisas, funcionarios del Ejecutivo comunitario realizaron ayer inspecciones por sorpresa en los locales de las compañías de gas de estos países, según informó hoy el portavoz de competencia de la Comisión Europea, Jonathan Todd.
La Comisión tiene "razones" para creer que las compañías en cuestión han violado los artículos del Tratado de la Unión Europea que prohiben las prácticas monopolísticas y las que conducen a un abuso de posición dominante en el mercado, apuntó.
Los funcionarios de la Comisión estuvieron acompañados de responsables nacionales que trabajan en los servicios de competencia. Estas inspecciones son, según explicó Todd, un "paso preliminar" en las investigaciones para averiguar si las empresas están impidiendo la competencia real en el mercado del gas.
Todd subrayó que el hecho de que se estén llevando a cabo tales inspecciones no signfica necesariamente que las compañías sean "culpables" o estén violando la normativa comunitaria en materia de competencia, y tampoco se prejuzga el resultado de la investigación.
En general, las investigaciones sobre prácticas monopolísticas suelen prolongarse unos dos años, pero la duración depende de los factores que se tengan en cuenta y de la complejidad de cada caso.
Por otro lado, y de forma totalmente "separada y distinta", Bruselas ha iniciado también una investigación en las compañías eléctricas de Hungría, en el marco de la cual se ha procedido, como en los casos anteriores relacionados con las empresas de gas, a una inspección por sorpresa. Los motivos para ello son los mismos, es decir, los temores del departamento que dirige Neelie Kroes de que las eléctricas hayan violado el Tratado por prácticas monopolíticas y abuso de posición dominante.