Bolsa, mercados y cotizaciones
Sao Paulo cae el 0,94 por ciento en toma de ganancias
(corrige el porcentaje del título)
Sao Paulo, 23 feb (EFECOM).- En una jornada en la que los inversionistas y operadores cosecharon los dividendos de dos alzas históricas en una semana de tres sesiones, la Bolsa de Valores de Sao Paulo perdió hoy el 0,94 por ciento en su índice Ibovespa, que terminó en 46.015 puntos, según cifras definitivas.
En una jornada con altos volúmenes financieros en juego y a tono con una baja generalizada en Wall Street el Ibovespa dejó al cierre apenas doce acciones en alza, contra 44 en baja y dos estables.
En el Ibovespa fueron hechas 49.520 operaciones en las que cambiaron de manos 7.644,210 millones de acciones con un robusto valor financiero de 2.255 millones de reales (1.078 millones de dólares), un monto por encima del promedio diario.
El principal indicador de la mayor bolsa latinoamericana perdió 429 puntos, pero logró mantenerse por aferrado con las uñas a la plataforma de los 46.000 puntos, a donde llegó el jueves cuando los mercados financieros todavía se sacudían la resaca del carnaval.
La bolsa de Sao Paulo no operó ni lunes ni martes y el miércoles lo hizo en horario reducido.
Quien sirvió de paracaídas para amortiguar el descenso hoy fue la petrolera estatal Petrobras, cuyas acciones ordinarias y preferenciales avanzaron un 0,40 por ciento y 0,84 por ciento, respectivamente.
El título de más liquidez en el mercado paulista, que concentró hoy el 19 por ciento del volumen financiero negociado, no acompañó la tendencia local.
Muy por el contrario, al igual que otras grandes compañías petroleras que cotizan en las bolsas mundiales, sus títulos fueron favorecidos por una importante alza del crudo, que a su vez fue causada por noticias de problemas de refino en Estados Unidos y caídas de inventarios de combustibles y por el recrudecimiento del asunto Irán.
Las empresas siderúrgicas lideraron las bajas.
Entre las principales caídas de hoy destacaron los títulos de la minera Vale do Río Doce, con pérdida de 1,57 por ciento, y las siderúrgicas Usiminas (-2,0 por ciento) y Gerdau (-1,66 por ciento).
En el mercado cambiario el dólar comercial subió el 0,42 por ciento, gracias a la participación del Banco Central de Brasil, que entró fuerte comprando la divisa en unas doce subastas en las que pagó tasas superiores a las aceptadas por el resto del mercado comprador.
Pero al final del día el dólar cerró por debajo de los 2,09 a 2,086 reales para la compra y 2,089 reales para la venta en la Bolsa de Mercaderías y Futuros. EFECOM
ol/jma