Bolsa, mercados y cotizaciones

Imaginarium urge su salto al parqué ante el vencimiento de su deuda



    El Mercado Alternativo Bursátil (MAB) se ha convertido en la puerta de supervivencia de la cadena juguetera Imaginarium, a la que cada día que pasa le urge más su salto al parqué. Ante los inminentes vencimientos de deuda que tiene la compañía, la cadena de juguetes quiere salir al parqué cuanto antes para obtener la liquidez y no encontrarse con los temidos problemas de tesorería.

    Y es que Imaginarium cerró 2008 con una deuda neta de 26 millones de euros, lo que supone 3,1 veces el beneficio bruto operativo de ese año. Sin embargo, el problema de esta empresa no viene por su apalancamiento -en línea con el mercado-, sino porque más de 10 millones de euros en compromisos financieros son considerados a corto plazo.

    Según Banesto Bolsa, en 2010 le vencen 4,9 millones de euros, en 2011 le caducan 5,9 millones y 2,3 millones al siguiente ejercicio. "Otro de los riesgos asociados al balance es la complicada gestión del capital circulante, ya que el 40% de las ventas de la compañía se realizan en el cuarto trimestre del año, con la campaña de Navidad", explica Banesto. Ante la caída del consumo interno en España, que representa un 60% de sus ventas, los expertos se muestran cautelosos con la juguetera este año, sobre todo, después de que el beneficio neto ya le descendiera un 79% el año pasado, hasta los 0,49 millones.

    Por eso, la rapidez con la que está gestando la colocación en el mercado alternativo. Se prevé que en los primeros días de diciembre debute en la Bolsa de Madrid. Atendiendo al beneficio estimado para este año -1,2 millones de euros - y aplicando los ratios del sector, Imaginarium podría saltar al mercado con 20 millones de capitalización. Sin embargo, como los expertos creen que podría lograr un resultado de 2,5 millones de euros en 2010, su valor en parqué alcanzaría los 44 millones el próximo ejercicio.

    Problemas en Alemania

    Pero los problemas de la compañía no quedan aquí. En el citado informe, Banesto alerta del riesgo asociado a la expansión internacional del grupo, ya que el 86% de las nuevas aperturas será en países donde cuentan con escasa presencia. El banco colocador se detiene además en Alemania, un mercado clave para Imaginarium y donde desembarcó en 2008.

    Banesto explica que la situación allí es más que complicada, debido principalmente a que las dos únicas aperturas ejecutadas por la empresa fueron en los centros comerciales Karsdadt, cuya matriz Alcandor ha entrado recientemente en concurso de acreedores.

    Aunque desde el grupo Imaginarium se espera una solución rápida al problema, desde Banesto se advierte de que la expansión en Alemania es probable que se ralentice más de lo esperado.

    Esperando una respuesta

    Mientras tanto, la compañía juguetera se encuentra esperando una respuesta oficial a su propuesta de cotización en este Mercado Alternativo Bursátil lanzada la pasada semana. Fuentes cercanas al grupo han asegurado que prevén una repuesta al requerimiento a lo largo del día de hoy, donde se aclararán los términos de su salida. En este sentido, y si no hay movimientos de última hora, se espera que Imaginarium comience a cotizar en el MAB el próximo 1 de diciembre.