Bolsa, mercados y cotizaciones
Por la boca muere el pez en Metrovacesa: Rivero dijo que no vendería sus acciones por menos de 120 euros en 2007
Es decir, él estimaba que el valor del título de la inmobiliaria era de ese importe como mínimo. Ahora Rivero, al igual que su rival Sanahuja, ha valorado la acción de Metrovacesa (MVC.MC) en 75,67 euros, tal y como aparece en el acuerdo que han firmado ambos rivales para dividir la inmobiliaria en dos. ¿Se le olvidó a Rivero lo que dijo en su día? ¿Donde se ha ido esa diferencia de valor de 44,35 euros?
En la recta final de la guerra de opas entre ambos rivales, Rivero defendía una metrovacesa con un valor de 90 euros para 2006, pese a que él junto a su socio Bautista Soler ofrecía en la opa 80 euros por título. Ese cálculo también lo hizo para este año. "El año que viene -refiriéndose a 2007- no vendería las acciones por menos de 120 euros", aseguró el empresario.
¿Sus argumentos? El PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) se situaría en seis veces, lo que suponía un reconocimiento de que la inmobiliaria iba a lograr un resultado neto de 1.500 millones de euros en 2007. Todo un récord que se alcanzaría gracias, a su juicio, a Gecina, la filial francesa de Metrovacesa. El empresario preveía que Gecina representara entre el 65 y 70 por ciento del beneficio total de la inmobiliaria española.
El arte de la persuasión
Este razonamiento fue el que utilizó Rivero para que los accionistas no acudieran ni a su opa ni a la de los Sanahuja, que ofrecían 78,10 euros por acción. Para qué vender las metrovacesas a 80 ó 78 euros si el propio presidente de la empresa las valora en 120 euros en 2007. Esta sería la reflexión del accionista minoritario en plena guerra.
Ahora el ejecutivo intenta seducir a los accionistas a que vendan sus títulos por 75,65 euros. ¿Por qué ese precio y no uno superior? Según el plan de separación, el importe se ha establecido en función del NAV (valor neto de los activos) de Metrovacesa. Si se hubiera fijado esa cifra según el PER, tanto Sanahuja como Rivero, tendrían que pagar más a los accionistas por cada título. Como el empresario está ahora interesado en que los accionistas acudan a la opa que se hará sobre Metrovacesa para separarla, ha respaldado la tesis del precio más bajo.
El hecho de que Rivero valorara la acción en 120 euros este año y lo dijera y que ahora rebaje esa cifra, en otros países incluso podría haber sido perseguido, según señaló un experto a este diario. ¿Las razones? Esas declaraciones podían haber sido perjudiciales para el accionista, pues el inversor se fía de los cálculos y las valoraciones que realiza el propio presidente de la compañía.