Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de inversión, más alcistas que desde principios de los 90



    Existe un indicador de sentimiento del mercado que está en el nivel más alcista desde principios de los 90. Es difícil de creer que exista un indicador así, puesto que el rally de las bolsas en los últimos ocho meses ha superado de largo las expectativas de todo el mundo. Y sin embargo, existe: el nivel de liquidez de los fondos de renta variable de EEUU.

    Este indicador fue desarrollado hace décadas por Norman Fosback, y se basa en los niveles de liquidez que mantienen los fondos de bolsa. A primera vista, parece que la situación de los fondos es la contraria; en las últimas semanas se han publicado noticias sobre que los niveles de liquidez son peligrosamente bajos, lo cual indica un optimismo exagerado en el mercado que, en teoría, es bajista.

    Por ejemplo, a finales de septiembre, el ratio de liquidez sobre activos de los fondos de bolsa nacional se encontraba en el 3,6%, lo que supone la mitad de la media de este indicador desde 1984. De hecho, sólo ha habido una vez en los últimos 25 años en la que el ratio fue tan bajo como ahora: justo antes del crash de 1987, el peor de la historia.

    Entonces, ¿cómo es posible que Fosback considere que los niveles de liquidez actuales son tan alcistas? La respuesta es que este analista se fija en la diferencia entre el nivel real de liquidez de un fondo y el nivel que sería esperable dados los tipos de interés. Y aunque ahora los niveles de liquidez son muy bajos, también lo son los tipos de interés, como todo el mundo sabe.

    Fosback explica así esta relación: "Cuando los tipos son altos, como en los 70 y los 80, los fondos ganan una rentabilidad sin riesgo en el mercado monetario y la ecuación rentabilidad-riesgo les impulsa a invertir en él. Del mismo modo, cuando los tipos son bajos, como a finales de los 90 y durante esta década, el incentivo para invertir en liquidez es muy bajo. Eso explica por qué el ratio liquidez/activos era alto en los períodos anteriores y es tan bajo hoy".

    A su juicio, los elevados niveles actuales de su índice son una virtual repetición de lo que ocurrió en 2003-2004, que señaló el fin de la tendencia bajista tras el estallido de la burbuja tecnológica y el inicio de la tendencia alcista que duró hasta 2008. Y, tal como ocurre ahora, los elevados niveles del índice de Fosback entonces se dieron pese a que el ratio de liquidez sobre activos se encontraba muy por debajo de su media histórica.

    Ahora sólo hay que confiar en que la analogía continúe.