Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 supera al fin los 12.000 puntos



    Gráfico IBEX-35

    La apertura alcista de Wall Street, que sube más de un 1%, ha sido el detonante que necesitaba el selectivo para romper por momentos con la resistencia de los 12.000 puntos, máximo anual, con ascensos también de más del 1%. Datos mixtos de ventas minoristas y del Empire State, lo que no impide que los alcistas sigan con el control del mercado.

    "Seguimos pendientes de la divergencia entre el S&P 500 y el Nasdaq 100. Si se deshace la misma estaríamos delante de una nueva señal de fortaleza en la presión compradora. El Dow Jones Industrial cada vez está más cerca de su resistencia ascendente, que presenta a la altura de los 10.500 puntos. Su alcance parece lo más probable, lo cual habilitará que los principales índices europeos alcancen definitivamente su zona de altos anuales, que todavía no han alcanzado pese a las últimas subidas.", explicaban los analistas de Ecotrader en el Flash Intradía.

    Los mercados, frente a sus resitencias

    La espectacular reacción alcista de la semana pasada devolvió a Wall Street a máximos del año y dejó a Europa al filo de los mismos. En todo caso, todos los mercados se enfrentan de nuevo a las grandes resistencias que han frenado la tendencia alcista (como los 12.000 puntos del Ibex) y a buen seguro que intentarán batirlas esta semana.

    Los elementos técnicos no son demasiado optimistas en este sentido, en especial el bajo volumen registrado en las últimas jornadas. Ahora bien, la impresionante capacidad de mercado para superar por enésima vez un ataque bajista que parecía definitivo es un argumento de enorme peso para confiar en los alcistas. Si no baten las resistencias, al menos parece muy improbable una recaída importante de los índices.

    Esta nueva batalla de los máximos estará marcada por el dato de ventas minoristas en EEUU, el mejor barómetro de la evolución del consumo en ese país, que está seriamente cuestionado tras la sorprendente recaída de los índices de confianza en las últimas semanas. Este dato se conocerá hoy al mediodía y las expectativas son de un crecimiento del 0,9% frente a la caída del 1,5% el mes anterior. La cifra cobra todavía más relevancia a dos semanas del 'Viernes negro', el tradicional inicio de la temporada navideña crucial este año para que muchas empresas salven el ejercicio.

    Otro protagonista será Bernanke, que dará hoy por la noche un discurso en el Economic Club de Nueva York en el que podría dar alguna pista más sobre la 'estrategia de salida' de la Fed, es decir, sobre cuándo empezará a retirar los estímulos excepcionales. También podría referirse al dólar, cuya caída se ha convertido en otra de las principales preocupaciones de los inversores, que estarán muy atentos a su evolución esta semana.