Bolsa, mercados y cotizaciones
Metrovacesa: lo mejor que podría pasarle al inversor sería una opa de exclusión
¿Por qué? Pues porque a menos que quiera vender en mercado, sería la forma de recuperar el dinero en metálico. De acuerdo con la ley actual de ofertas públicas de adquisición, este tipo de ofertas han de realizarse en dinero contante y sonante y no con papelitos, como plantea el proyecto de escisión que han preparado los empresarios, que valoran cada acción de Metrovacesa a 75,67 euros, por debajo de los 80 euros que pagaron en su oferta parcial Rivero y Bautista Soler.
¿Qué dice la ley?
De acuerdo con la legislación sobre opas de exclusión, el precio de la oferta no podrá ser inferior al que resulte de tomar en cuenta "el valor teórico contable de la sociedad, el valor liquidativo de la sociedad, la cotización media de los títulos durante el semestre inmediatamente anterior al del acuerdo de solicitud de exclusión y el precio de la contraprestación ofrecido con anterioridad en el supuesto de que se hubiera formulado alguna oferta pública de adquisición en el último año, a contar desde la fecha del acuerdo de solicitud de exclusión".
Con todos esas cifras delante, si se calculara una media, el precio justo de las acciones de Metrovacesa (MVC.MC) ascendería a 70,89 euros. Rebaja mucho el precio el NAV y el valor contable. Los últimos datos disponibles corresponden al mes de junio -ver cuadro-.
Valdría más, seguro
Pero los Sanahuja y Rivero y Bautista Soler dan pistas de que ese valor es superior. De acuerdo con su propuesta, y atendiendo al valor liquidativo de los activos (NAV) de la empresa, el valor de Metrovacesa sería 75,67 euros. Si a eso se le suma el precio medio de cotización de la acción en los últimos seis meses -108,3 euros-, y teniento en cuenta que la oferta más alta lanzada en el último año sobre Metrovacesa fue a 80 euros, el valor aproximado en efectivo de la compañía, y con una oferta pública de adquisición de exclusión por medio, sería de 87,99 euros. Ayer despidió la jornada dando un último cambio en bolsa a 107,95 euros.
En cualquier caso, es la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) quien tendría que decidir si acepta los términos del proyecto de integración de la compañía. Por el momento, la autorización no ha llegado y es el organismo regulador el que debe decidir si obliga a los empresarios a modificar los términos de la propuesta. Ahora que el valor ya no está suspendido, los inversores pueden desprenderse de acciones en bolsa. El riesgo es que siga cayendo y, si hay opa de exclusión, que el precio de cotización medio caiga puesto que se tiene en cuenta el valor bursátil medio del último semestre.