Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El presidente de las Cámaras reconoce la pérdida de competitividad de España pero no la ve "alarmante"



    Advierte de que "hay que mirar con cuidado" las condonaciones de deuda externa


    MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

    El presidente del Consejo de las Cámaras de Comercio, Javier Gómez-Navarro, reconoció hoy que España "está perdiendo competitividad", aunque aseguró asimismo que "muchas encuestas son más alarmantes que la realidad", a la vista de la mejora experimentada por las exportaciones a lo largo de 2006.

    En rueda de prensa durante la Asamblea General 2007 de las Cámaras, en el Palacio de Congresos del Campo de las Naciones de Madrid, Gómez-Navarro consideró, no obstante, que las empresas han de mejorar su productividad desde la apuesta por la innovación tecnológica y el desarrollo de intangibles como las marcas empresariales "renombradas", ámbito en el que España "tiene un largo camino que recorrer".

    Asimismo, hizo hincapié en la importancia que para la mejora de la competitividad de las empresas tienen las redes de distribución, que consideró "fundamentales" para el desarrollo del comercio exterior. En este sentido, lamentó que la política económica española no haya dado en los últimos años la "suficiente importancia" a estas redes.

    Por otro lado, el presidente de las Cámaras avanzó que la organización se ha marcado como uno de sus principales objetivos de cara a 2007 la incentivación de las "vocaciones empresariales", que, en su opinión, no están siendo fomentadas en la actualidad por el sistema educativo.

    Asimismo, consideró prioritario dotar de mayor formación de los empresarios y apoyarles en sus proyectos para evitar, principalmente, "que las empresas no mueran en el primer año". Por otro lado, Gómez-Navarro afirmó que las Cámaras tratarán de promover proyectos de internacionalización para intentar reducir el "déficit" de las empresas españolas al respecto.

    UN MAYOR PAPEL MEDIADOR.

    Otros de los aspectos en los que incidirá la actividad de las Cámaras en 2007 será en su papel como mediador entre las empresas y las administraciones, de forma que, según sus propósitos, las Cámaras analicen periódicamente "los cuellos de botella" existentes para las empresas en sus respectivas regiones con el fin de solucionarlos.

    En referencia a las recientes críticas del Club de Empresas Exportadoras Españolas a la Ley de Deuda Externa relativas a las condonaciones, el presidente de las Cámaras aseguró que esta práctica es "discutible" y, en ocasiones, "generan culturas económicas negativas", ya que hacen "que algunos países se acostumbren a vivir de la cooperación internacional y a no ser productivos". Por este motivo, afirmó que "hay que mirar las condonaciones con mucho cuidado", ya que su efecto "puede no ser tan positivo".

    Por último, aseguró que la modificación del Código Penal "preocupa a las empresas", por cuanto tipifica, por primera vez, un delito de las sociedades mercantiles en un contexto de "gran discrecionalidad de los jueces".