Bolsa, mercados y cotizaciones
Merkel reitera sus críticas a GM, que devuelve a Alemania parte del crédito
En su primera declaración de gobierno de la nueva legislatura, Merkel afirmó que GM deberá pagar con su propio dinero el coste principal del saneamiento del fabricante europeo de automóviles.
Horas después, el jefe financiero de GM Europa, Enrico Digirolamo, anunció un primer pago de 200 millones de euros.
El gobierno alemán otorgó a Opel un crédito puente de 1.500 millones para preservar la filial europea de GM de la quiebra de su matriz, de los que se sólo se han utilizado 700 millones.
Digirolamo declaró en un comunicado que está previsto devolver los 600 millones restantes antes del 30 de noviembre, cuando expira el crédito.
Merkel criticó duramente al grupo automovilístico estadounidense, al que acusó de "no hacer justicia a su responsabilidad como matriz" y advirtió de que no será el contribuyente alemán quien asuma la carga principal del saneamiento de Opel.
La jefa del Gobierno alemán destacó, sin embargo, la disposición de Berlín y los cuatro estados federados con plantas de Opel a aportar su ayuda para la reestructuración de la marca.
La canciller dijo que está a la espera de que GM presente un plan de futuro para Opel y no dejó escapar la ocasión para evocar la "frustración" de los trabajadores.
Hasta la fecha, los únicos datos conocidos del plan de reestructuración que GM pondrá en marcha para relanzar Opel es que se recortarán alrededor de 10.000 puestos de trabajo en Europa.
Henderson podría detallar los planes de la matriz en los encuentros que, según fuentes españolas, tiene previsto mantener el jueves en Bruselas.
Mientras, Henderson prosiguió hoy sus contactos internos con la dirección y sindicatos de Opel en la localidad alemana de Rüsselsheim.
Tras esa reunión, el presidente del comité de empresa, Klaus Franz, informó de que Henderson señaló la importancia de devolver a Opel su fuerza en Europa, al tiempo que garantizó una gestión con alto grado de independencia.
La persona que pondrá en marcha ese proceso, mientras GM ficha a un directivo externo será el británico, Nick Reilly, presidente de Operaciones Internacionales de la firma de Detroit GM que reside en China
GM anunció la semana pasada que el máximo directivo de Opel Europa, Carl-Peter Forster, dejaría la compañía, lo que sucedió el pasado viernes, días después de que el consejo de administración del gigante estadounidense decidiese cancelar la venta de su filial.
Franz no aportó más detalles del contenido de las conversaciones con Henderson, salvo que la plantilla exhortó al directivo de GM a demostrar que Opel funcionará con la independencia prometida permitiendo su transformación en una sociedad anónima.
La presencia de Henderson en Alemania, visita que no aprovechará para entrevistarse con miembros del Gobierno, trata de calmar los ánimos que encrespó la venta frustrada de Opel al grupo formado por Magna y el banco ruso Sberbank.
En ese sentido, el presidente del Sberbank, Herman Gref, declaró hoy en Moscú que no descarta la posibilidad de querellarse contra GM por haber cancelado la venta de Opel.
"Estamos celebrando consultas con GM, pues se habían entablado unas relaciones jurídicas que ahora hay que rescindir", dijo.
"Si hace falta, estamos dispuestos a defender nuestra postura en los tribunales", aseguró Gref, quien dijo desconocer los móviles del inesperado cambio de decisión de GM.
Por su parte, el máximo responsable, Siegfried Wolf, declaró hoy en Viena que acepta la decisión de GM aunque exigirán el pago de los costes por la fallida operación.
Magna ha desembolsado en expertos, asesoría legal y otros conceptos unos 100 millones de dólares.
En Bruselas, la Comisión Europea aseguró a los sindicatos este martes que vigilará las ayudas públicas que puede recibir la empresa en su proceso de reestructuración respeten las normas comunitarias.