Bolsa, mercados y cotizaciones
Bancos medianos españoles casi duplicaron beneficios en 2006 por plusvalías
Madrid, 20 feb (EFECOM).- Los siete bancos medianos españoles -Banesto, Sabadell, Banca March, Bankinter, Pastor, Valencia y Guipuzcoano- ganaron 3.458,3 millones de euros en 2006, casi el doble que en 2005, gracias, entre otras cosas, a las plusvalías conseguidas con la venta de participaciones industriales.
Pese a ser una cantidad muy respetable, estos beneficios conjuntos ni se acercan a los 13.358 millones de euros que ganaron conjuntamente los tres principales bancos del sistema financiero español, el Santander, el BBVA y el Popular, también muy ayudados por la venta de participaciones, al menos en los dos primeros casos.
Además de la gran aportación de las carteras industriales, en la actividad de los bancos medianos destacó el año pasado el gran esfuerzo realizado para aumentar su presencia en negocios con grandes posibilidades de crecimiento, como el de las pequeñas y medianas empresas.
Banesto lideró de nuevo este grupo en 2006, aunque en esta ocasión a mucha más distancia del resto que en ejercicios anteriores, puesto que ganó 1.451,3 millones de euros (el 154,4% más).
De esta cantidad, 778 millones fueron plusvalías por la venta de la inmobiliaria Urbis, que el banco piensa dedicar a crecer y a financiar la prejubilación de unos 600 empleados en tres años.
Pero en las cuentas anuales de Banesto, propiedad del Grupo Santander, influyó también el tirón comercial, que se tradujo en un crecimiento del 25,2% de los créditos y del 22,8% de los recursos gestionados, aderezado con un repunte del 4,3% de los costes, debido en gran parte al plan de expansión de la entidad, que abrió 150 oficinas en 2006 y tiene previsto hacer otro tanto este año.
Las plusvalías, y en este caso también procedentes de la venta de una inmobiliaria, fueron el principal alimento de las cuentas anuales del Banco Sabadell, que gracias a los 625 millones que ingresó por la venta de Landscape logró duplicar sus ganancias netas, hasta situarlas en 908,39 millones de euros.
Estos resultados se apoyaron también en la actividad ordinaria, como muestra el crecimiento del 33,6% de la inversión crediticia, impulsada por el tirón de las hipotecas, que crecieron el 32,6%, mientras que los recursos gestionados de clientes engordaron el 43,2%, en gran parte por la adquisición del Banco Urquijo.
A continuación se situó el Grupo Banca March, con un beneficio neto anual de 566,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 90 por ciento con respecto al ejercicio anterior, que se explica por los fuertes ingresos obtenidos por las empresas participadas por la entidad y por los dividendos cobrados.
Por su parte, Bankinter incrementó su beneficio neto el 11,08 por ciento en 2006, hasta alcanzar los 208,49 millones de euros, impulsado por los buenos resultados conseguidos por el área de pymes, cuyo beneficio creció casi el 50 por ciento, así como por las plusvalías obtenidas por la venta de Ence, entre otros factores.
A continuación se situó el Banco Pastor, con una ganancia neta de 156 millones de euros, superior en un 25,2 por ciento a los 124,6 millones que obtuvo en 2005.
La entidad presidida por José María Arias acumula unas plusvalías superiores a los 300 millones de euros por su participación en Unión Fenosa, que ronda el 3,8 por ciento, aunque de momento no tiene planes de deshacerse de ella.
El Banco de Valencia, por su parte, ganó 113,3 millones de euros, un 18,4 por ciento más que en 2005, con un incremento del 28,3 por ciento del volumen de negocio, espoleado por el crecimiento de los créditos (el 30%) y de los depósitos (el 26,7%).
Los resultados más modestos de esta lista correspondieron al Banco Guipuzcoano, que logró ganar 54,3 millones de euros en 2006, un 17 por ciento más que el año anterior, con lo que cumplió los objetivos establecidos en su plan estratégico trienal "con un año de antelación", gracias al "fuerte incremento del negocio".
En la siguiente tabla se recoge, en millones de euros, el beneficio neto atribuido obtenido por las siete entidades medianas en 2006 y en 2005, así como la diferencia porcentual entre ambas cantidades.
BANCO 2006 2005 VAR.%
----- ----- ------ ------
Banesto 1.451,3 570,4 154,4
Banco Sabadell 908,3 453,1 100,5
Banca March 566,6 298,2 90,0
Bankinter 208,5 187,7 11,0
Banco Pastor 156,0 124,6 25,2
Banco Valencia 113,3 96,7 18,4
Banco Guipuzcoano 54,3 46,4 17,0
----------------- ------- ------- ----
TOTAL 3.458,3 1.777,1 94,6
EFECOM
ala/vzl/mdo