Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.- Miranda, partidario de que la energía nuclear avance, pero con garantía tecnológica y consenso social
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, afirmó hoy que es partidario de que la energía nuclear "juegue su papel", pero con las garantías tecnológicas y el consenso social necesarios.
Durante la presentación de resultados trimestrales de la primera eléctrica española, Miranda aseguró que como presidente de Eurelectric (la patronal de empresas eléctricas europeas) cree que la energía nuclear es "indispensable", y recordó que Endesa es el principal productor de este tipo de energía en el país.
En su opinión, los gobiernos de cada país europeo, así como la propia Unión Europea (UE) "tendrán que apostar por la energía nuclear para resolver un problema tan importante como es el ambiental (por las emisiones de CO2) y para resolver otro, como es el de la seguridad del suministro".
Sin embargo, señaló que esto tiene que hacerse "cuidando, educando y buscando el consenso social suficiente", ya que "las cosas no se pueden hacer contra el consenso social".
"En ambos casos, somos partidarios de que la energía nuclear juegue su peso y que avance en el futuro con todas las garantías tecnológicas y de consenso social", declaró.
Durante 2005 los nueve reactores nucleares con que cuenta España (Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, José Cabrera -clausurada el 30 de abril-, Santa Mª de Garoña, Trillo y Vandellós II) produjeron un total de 57.594,74 millones de kWh, el 19,7% del total de la producción eléctrica, según el informe anual del Foro Nuclear.
Endesa es la eléctrica que más energía nuclear produce ya que cuenta con el 36% de Almaraz I, el 36% de Almaraz II, el 100% de Ascó I, el 85% de Ascó II, el 72% de Vandellós II, el 50% de Santa María de Garoña a través de Nuclenor (empresa mixta participada al 50% con Iberdrola), que también posee un 2% de la central de Trillo.