Bolsa, mercados y cotizaciones

El octogenario Warren Buffett pide paso para jubilarse... y no es el único



    Roza los 80 años, su dieta básica se compone de Coca-Cola, hamburguesas y helado y acaba de anunciar la mayor compra en los más de 40 años de vida que tiene su holding de inversión, Berkshire Hathaway, que cierra el tercer trimestre del año con un beneficio de 2.291 millones de euros. La pregunta es ¿además de la mayor será también la adquisición de Burlington Northern Santa Fe la última compra que haga el gurú mejor valorado por los inversores, según la última encuesta de Bloomberg?

    Los rumores que se escuchan en Wall Street indican que si no la última, sí que podría ser la penúltima. No en vano, la idea de la jubilación de Buffett llena páginas de periódicos desde hace ya dos años. Ya anunció en 2007 que estaba buscando sucesor. "Tiene que ser joven, capaz de pensar de una manera independiente y de reorganizar y evitar los riesgos; además de ser emocionalmente estable y de comprender los comportamientos humanos", dijo. Unos requisitos más que aceptables si se tiene en cuenta que el sucesor del Oráculo de Omaha tendrá que gestionar liquidez por valor de 40.000 millones de dólares (alrededor de 27.000 millones de euros).

    Una idea, esa de la jubilación, que ha vuelto a defender este mismo año. Además, ha repetido: "Mi sucesor está dentro de la compañía", reiteró Buffett ya a mediados de este año. Sea quien sea trabajará mano a mano con su hijo mayor, Howard Buffett. Este bástago es director del holding familiar desde el año 2006 y, además de eso, entre sus labores figuran ser fotógrafo, filántropo y granjero. Gestiona 400 acres de granjas en Omaha (Nebraska) de donde su padre adoptó el mote de Oráculo de Omaha.

    Cuatro hombres y un destino

    De momento, todo apunta a que el sucesor real de su padre Warren, podría estar entre David Sokol, responsable de Berkshire MidAmerican Energy Holdings, Tony Nicely, consejero delegado de Geico, el departamento de seguros de Berkshire Hathaway; y Ajit Jain, que dirige la unidad de venta de reaseguros. De ellos, el más longevo es Tony Nicely. Tiene 61 años y empezó a trabajar en Geico, propiedad al 89% de Berkshire, a los 18 años. Cuenta la leyenda que el primer contacto de Buffett con la aseguradora se produjo en 1961. Acudió a sus oficinas pero éstas estaban cerradas. Esto no impidió que contactara con el que entonces era responsable de Geico y que se decidiera a hacer su primera compra.

    Algo más de cincuenta años es la edad de otro candidato: David Sokol. Casado y con una hija, este hombre de negocios entró en la petrolera Cal Energy en 1991. Su compañía fue adquirida en 1999 por Mid American Energy Company de la que Buffett tiene también cerca de un 90 por ciento.

    Por su parte, Ajit Jain, no sólo es el que guarda una relación más duradera con Buffett -empezó a trabajar con él en 1986-, también es uno de los candidatos que mejor ha conectado con el gurú. De hecho, Buffett dijo de él en su última Junta Anual que "me di cuenta pronto de que tenía un gran talento. No hay nadie como él".

    Pero, no hay tres sin cuatro... También aparece en algunas quinielas el nombre de Byron Tott, ex banquero de Goldman Sach (firma en la que Buffett inyecto más de 3.000 millones tras estallar la quiebra de Lehman Brothers con su ayuda, por supuesto) y que ahora dirige un fondo de capital riesgo, BDT Capital Partners. "Es uno de los pocos banqueros que se pone en los zapatos de sus clientes", ha asegurado de él.

    No es el único con edad de...

    Si bien la de Buffett sería la retirada más importante dentro del exclusivo grupo de gurús, no es la que está más próxima en el tiempo. Ese honor se lo lleva James Simmons, padre de la inversión cuantitativa y fundador de una de las mayores firmas de hedge funds: Renaissance Technologies, con 11.450 millones de euros en activos bajo gestión. Las de 2009 serán las últimas uvas como presidente de la firma. Se jubila a sus 71 años de edad. "El 1 de enero Bob Mercer y Meter Brown se convertirán en consejeros delegados de Renaissance. Yo seguiré ocupando un puesto en el consejo aunque serán ellos los que asuman las responsabilidades", afirmó en una carta a inversores.

    Otros, como Jim Rogers, padre de las commodities, o Mark Mobius, gestor de mercados emergentes de Franklin Templeton, no piensan en la posibilidad de retirarse, pese a tener 67 y 73 años respectivamente. Ni siquiera George Soros, que está a punto de cumplir 80 años, se lo ha planteado, al menos no en público. Y eso que su apellido (Soros) significa, en húngaro, sucesor.