Bolsa, mercados y cotizaciones

Aragón y los sindicatos esperan un nuevo plan de General Motors para Figueruelas



    Madrid, 4 nov (EFE).- El Gobierno de Aragón y los sindicatos esperan un plan industrial de General Motors con carácter inmediato, tras su decisión de no vender Opel al consorcio austríaco-canadiense Magna, y confían en alcanzar un acuerdo con la multinacional estadounidense a finales de año.

    Así lo han expresado hoy los consejeros aragoneses de Economía, Alberto Larraz, y de Industria, Arturo Aliaga, junto a los representantes de UGT y CCOO, Luis Tejedor y Salvador Salas, respectivamente, al terminar la reunión en el Ministerio de Industria, presidida por su titular, Miguel Sebastián.

    Tanto el Ejecutivo aragonés como los sindicatos han eludido concretar más hasta que General Motors presente un nuevo plan de reestructuración, decisión que esperan "a corto plazo".

    Larraz ha anunciado que, a partir de ahora, con esta nueva situación, se abre un nuevo proceso en el que habrá colaboración entre todas las partes, al igual que sucedió en la negociación con Magna.

    El titular de Economía ha expresado su confianza en que este proceso que se abre a partir de ahora no sea tan largo como el de Magna, ya que la planta de Opel en Figueruelas necesita un acuerdo más rápido y que esté ultimado a finales de año.

    También ha mostrado "una actitud positiva", la misma, ha agregado, que los sindicatos y el Gobierno, pero ha resaltado la necesidad de un documento preciso por parte de General Motors.

    En cuanto al proceso de negociación anterior con Magna, Larraz ha indicado que "todos estos meses no han sido de trabajo en balde", ya que "nos han permitido fijar un suelo y es un camino recorrido".

    Por su parte, Aliaga ha afirmado que se abre una nueva etapa y ha añadido que todas las partes implicadas quieren conocer qué es lo que ha movido a General Motors a quedarse ahora con Opel.

    El responsable de Industria ha reconocido que el proceso que comienza ahora es "complejo" por las implicaciones que tiene en Europa y en Estados Unidos, al tiempo que ha subrayado que, desde mañana, el interlocutor será General Motors.

    El secretario general de la Federación del Metal de UGT-Aragón, Luis Tejedor, ha dicho que se plantea un periodo de "incertidumbres", pero al mismo tiempo ha puntualizado que la empresa es viable y tiene futuro, como lo demuestra el hecho de que General Motors decida ahora seguir adelante con Opel.

    Ha anunciado que no habrá ningún tipo de huelga hasta conocer las intenciones de la multinacional estadounidense.

    El responsable de la Federación de Industria de CCOO en Aragón, Salvador Salas, ha pedido al Gobierno que siente a los responsables de General Motors para que expliquen sus proyectos y ha significado que "todo lo anterior queda paralizado" hasta conocer los planes de la multinacional estadounidense.

    La situación actual "no es ni positiva, ni negativa", según Salas, quien ha comentado que hay motivos para pensar en posibles interferencias políticas, por lo que ha pedido que, a partir de ahora, se imponga la cordura.

    Los dos representantes laborales han defendido abiertamente una estrategia común de todas centrales sindicales europeas implicadas en la nueva negociación con General Motors para no romper la necesaria coordinación del comité intercentros europeo de Opel y, por tratarse de una operación empresarial de ámbito continental.