Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- La OCDE prevé que la economía africana crezca un 5,8% este año y pide inversiones en infraestructuras



    PARÍS, 16 (EUROPA PRESS)

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la economía africana crezca un 5,8% este año y un 5,5% el que viene, y destaca que los países exportadores de petróleo superan con un margen "sustancial" a los demás, mientras otros siguen enfrentándose a "serios" problemas.

    Las inesperadas ganancias procedentes de las materias primas han mejorado las finanzas públicas, sobre todo en los exportadores de crudo, pero el documento de la OCDE advierte de que esos beneficios tendrán que ser gestionados con una considerable proporción para inversiones en transporte, en otras infraestructuras y en el desarrollo de los recursos humanos, para asegurar un desarrollo económico sostenido una vez que el actual 'boom' de las materias primas haya agotado su ciclo.

    En los países importadores de crudo, el reto es otro. En algunos de ellos el control de precios y subsidios han protegido a los consumidores de los efectos de los incrementos del petróleo, y "estas políticas podrían resultar insostenibles", apunta la OCDE.

    Otro reto es el creciente desequilibrio en la economía global. Las turbulencias económicas internacionales podrían significar súbitos movimientos en las tasas de cambio, un declive de la producción y, por ende, de la demanda de las exportaciones africanas.

    En conjunto, según la organización, el pronóstico para la mayor parte del continente sigue siendo más favorable de lo que lo ha sido durante muchos años.

    La inflación permanece en bajos niveles históricos a pesar de la escalada de precios del petróleo. Las balanzas comerciales han mejorado en países exportadores de crudo y minerales metálicos, mientras que los importadores de petróleo se vieron afectados por la factura energética más cara y los menores precios de los productos agrícolas como el algodón y el coco, prosigue el informe.

    "La expansión global continuada significa demanda sostenida y precios más altos para el petróleo africano y para otras materias primas industriales. Un aumento en la ayuda oficial al desarrollo y una mejora de la estabilidad macroeconómica también han contribuido a la positiva previsión para África. Junto a ello, el crecimiento se ha visto impulsado por una mayor producción de crudo en el Sur y el centro del continente", señala la OCDE.

    Sin embargo, los conflictos y los desastres naturales en países como Sudán, Zimbabwe, Etiopía y Nigeria siguen afectando al crecimiento económico global.

    El documento de la organización señala también que la democracia ha comenzado a echar raíces en un cierto número de países durante la última década y que los conflictos bélicos son menos. Pero muchos países están todavía marcados por la corrupción, que está entorpeciendo el desarrollo del sector privado.