Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.- Industria publicará a finales de junio un conjunto de normas para el mercado de la electricidad



    MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

    El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio presentará a finales del mes de junio o principios de julio un paquete de medidas encaminadas a "profundizar en la liberalización" del mercado eléctrico entre las que destaca la revisión de las tarifas para cuantificar el déficit tarifario, según adelantó el secretario general de Energía, Antonio Joaquín Fernández Segura.

    En unas jornadas organizadas por el Club Español de la Energía, Segura explicó que estas medidas también afectarán a la revisión de la tarifa, al régimen económico de las energías renovables y a la transposición de las directivas de cogeneración

    Otras tienen que ver con la promoción de los contratos bilaterales en el sector eléctrico entre productores y consumidores y la modificación mediante su revisión del régimen retributivo de la distribución eléctrica.

    Segura aclaró que la intención del Ministerio es presentar las normas a finales de junio, aunque subrayó que sus rangos pueden variar, unas serán leyes y otras órdenes ministeriales, con lo que no coincidirán en el tiempo necesariamente y pueden demorarse hasta principios de julio.

    Uno de los objetivos fundamentales del Gobierno es acabar con el llamado déficit tarifario, o diferencia entre el coste de producción de la electricidad y el dinero percibido por su venta. En 2005 el Ejecutivo reconoció a las empresas un déficit de 3.830 millones de euros, y sin las medidas puestas en marcha, en 2006 podría ascender a 6.000 millones como ha señalado en varias ocasiones, entre otros, la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Maite Costa.

    El pasado 24 de febrero, el Ejecutivo aprobó un decreto por el que los contratos de compra-venta de electricidad entre empresas generadoras y comercializadoras del mismo grupo en el mercado mayorista de la electricidad no pueden superar los 42,35 euros por megavatio. Esta norma, siendo provisional, está encaminada a frenar el déficit tarifario.