Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- El informe de RSC del Grupo Ibercaja obtiene la distinción 'In Accordance' del GRI



    ZARAGOZA, 16 (EUROPA PRESS)

    El informe de Responsabilidad Corporativa del Grupo Ibercaja del año 2005 ha obtenido la calificación de 'In Accordance' del Global Reporting Iniciative (GRI), la máxima que otorga esa organización. Esta calificación supone entrar en el más prestigioso referente internacional para contrastar el cumplimiento de los indicadores de RSC.

    Ibercaja, por sus propios principios fundacionales y los valores que inspiran su actividad, aplica desde siempre los postulados de la RSC, pero ha querido ponerlos de manifiesto de acuerdo con un baremo actual e internacional, informan desde la entidad.

    Esta calificación ha sido obtenida por 150 empresas de todo el mundo, de las cuales 48 son compañías españolas. Dentro de las instituciones financieras, tan solo nueve entidades españolas (dos bancos y siete cajas) han conseguido dicha calificación. En la Comunidad de Aragón, además de Ibercaja, dos empresas más han visto reconocido sus esfuerzos en RSC, que anualmente queda reflejado en la memoria correspondiente, por una institución de tanto prestigio como es el Global Reporting Iniciative.

    El modelo de informe anual de RSC que se ha impuesto como norma mundial es el que elaboró en su día la Global Reporting Iniciative (GRI). Se trata de una institución independiente que tiene publicadas una serie de guías (para distintos sectores económicos) con orientaciones e instrucciones sobre qué escribir, en qué lugar de la memoria y cómo.

    Nació en 1997 como iniciativa conjunta de la organización no gubernamental estadounidens CERES ( Coalition for Environmentally Responsible Economies) y el PNUMA (Programa de las Naciones Unidades para el Medio Ambiente), con el objetivo de fomentar la calidad, el rigor y la utilidad de las Memorias de Sostenibilidad.

    Ibercaja, además de publicar el informe anual de responsabilidad corporativa conforme a las pautas del GRI, se ha adherido al Pacto Mundial de la ONU, acuerdo que fue aprobado por unanimidad por la Asamblea Ordinaria de la entidad del pasado 30 de marzo.

    Se trata de una propuesta que fue presentada por el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, en el Foro Económico Mundial celebrado en Davos en 1999. Las empresas que se sumen al pacto tienen que comprometerse con sus diez principios que abarcan cuestiones relativas a derechos humanos, relaciones laborales, Medio Ambiente y corrupción.