Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Las ventas de España a los países exportadores de crudo representan el 4,8% del total de la zona euro



    MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

    Las ventas de España a los principales países exportadores de petróleo representaron el 4,8% del total de las ventas de la zona euro a estos países entre 2003 y 2005, contribución sensiblemente inferior a su importancia relativa en el PIB de la Eurozona, que supera el 10%, según indica Caixa Catalunya en su último informe de coyuntura económica.

    En concreto, las exportaciones de España a estos países crecieron el 0,2% del PIB entre 2003 y 2005, frente al 0,4% del PIB de la zona euro, lo que indica, según la entidad financiera, que España tiene una "discreta participación" en las exportaciones de la Eurozona a estos países.

    La distribución del aumento de las exportaciones de la zona euro a estos países fue "irregular" en este mismo periodo y tan sólo cinco estados miembro fueron responsables del 84% del aumento de las ventas de la zona euro al grupo de exportadores de petróleo: Alemania (aportó un 36,7%), Italia (13,15), Holanda (12,7%), Francia (10,7%) y Finlandia (10,1%).

    Estos datos ponen de manifiesto, según Caixa Catalunya, que la economía española se ha beneficiado "moderadamente" del impulso de demanda generado por el alza del precio del crudo y que no ha compensado suficientemente el impulso negativo de la factura petrolera sobre la balanza comercial.

    Las principales deficiencias en el caso español se localizan en las ventas a los países exportadores de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), como Rusia, Azerbaiyán y Kazjstán. En relación a este mercado, España ha contribuido con el 1,5% del crecimiento total de las ventas del área del euro entre 2003 y 2005 y ha reducido su cuota en las exportaciones totales de la zona euro, pasando del 2,8% en 2003 al 2,4% en 2005.

    Igualmente, la contribución española al crecimiento de las exportaciones europeas a los países de la OPEP entre 2003 y 2005 fue del 5,4%, con una ligera pérdida de terreno en la participación de España en las ventas totales del área del euro, pasando del 6,2% en 2003 al 6,1% en 2005.