Bolsa, mercados y cotizaciones
Telefónica a la conquista del 4º puesto de Verizon en el 'ranking' de las 'telecos'
El próximo 26 de julio, César Alierta cumplirá siete años al frente de Telefónica (TEF.MC). Y desde entonces muchas cosas han cambiado en la operadora, que ha pasado de ser la octava empresa mundial del sector por capitalización a disputarse estos días el cuarto puesto del ranking con la americana Verizon (VZ.NY).
En la actualidad tiene una capitalización de 84.298 millones de euros, por lo que necesita incrementar esta cuantía en 1.255 millones para alcanzar a la norteamericana, que tiene un valor en el parqué de 85.554 millones de euros.
Política de expansión
Este fuerte crecimiento de peso específico dentro del sector de las telecomunicaciones ha venido avalado por una política de expansión a través de importantes adquisiciones que le han permitido jugar en la gran liga de los operadores de telefonía fija y móvil del futuro, en la que dentro de unos años quedarán menos de media docena de actores principales.
Telefónica es hoy la operadora líder en España, Latinoamérica y República Checa, con presencia celular destacada en el Reino Unido, Alemania e Irlanda tras la adquisición de la británica O2 y con una pequeña incursión en el mercado de mayor crecimiento, el asiático, tras la compra del 5 por ciento de China Netcom, y la posibilidad de adquirir hasta un 10 por ciento.
Esta sólida diversificación internacional ha permitido que Telefónica haya alcanzado un beneficio neto de 6.220 millones de euros en 2006, según el consenso de mercado -la operadora presenta sus cuentas el 1 de marzo-. De este resultado, más del 60 por ciento procede de Europa y en torno a un 35 por ciento de Latinoamérica.
Quién lidera el mercado de las telecomunicaciones
Fuente: Bloomberg / FactSet /elEconomista
Previsiones positivas
Los expertos no descartan que pueda alcanzar a Verizon a corto plazo, ante las positivas perspectivas que tienen para la española en los próximos ejercicios. De hecho, para 2007 calculan un beneficio neto de 5.744 millones de euros, por encima de los 5.086 millones de euros que esperan para la norteamericana.
Además, es una cuantía bastante más alta que la que el consenso de mercado estima para France Telecom y Deutsche Telekom (DTE.XE). En los otros grandes operadores de telecomunicaciones europeos se espera un resultado neto de 4.855 y 3.789 millones de euros, respectivamente, para este ejercicio.
Otra de las ventajas que destacan los bancos de inversión es que la compañía ha afirmado que realizará una prudente gestión financiera con una reducción de deuda neta hasta los 37.571 millones de euros para 2009, frente a los 48.736 millones de euros que se calcula para este ejercicio.
Y es que Telefónica estuvo fuertemente castigada por su alto endeudamiento, tras las compras de O2 y de la checa Cesky en 2005, por lo que sus compromisos financieros se elevaron hasta casi 55.000 millones de euros. Los bancos de inversión confían que mantenga la disciplina en sus inversiones por lo que dispondrá de una notable capacidad para reducir deuda (se espera un ratio deuda neta en relación al beneficio bruto de explotación inferior a las dos veces en 2008) a pesar del incremento del dividendo y el plan de recompra de acciones.
La empresa más atractiva
A esto se une que Telefónica es la empresa de la zona euro con más atractivo para las firmas. Estiman un potencial de revalorización del 4,8 por ciento para la española, un porcentaje bastante más atractivo que el 2,4 por ciento que tiene France Telecom y que el 2 por ciento negativo de Deutsche Telekom. En la operadora española es en la que más han subido las valoraciones de los bancos de inversión en los últimos doce meses.
Ahora los analistas fijan un precio objetivo para la operadora española en los 18 euros, frente a los 17,13 euros a los que cerró el viernes. Además, a esto habría que unir la rentabilidad por dividendo que ronda el 4 por ciento.
Ésta última rentabilidad está por encima de la inflación y es superior a lo que ofrecen las letras del tesoro españolas a un año, que es del 3,9 por ciento.