Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Ebro Puleva estudiará si el negocio de arroz de SOS se complementa con su división arrocera



    El grupo adecua sus precios a la bajada de las materias primas y abaratará el arroz entre el 10% y el 15% a partir del 1 de noviembre

    VALENCIA, 28 (EUROPA PRESS)

    EBRO PULEVA anunció hoy que estudiará si dentro de su división arrocera existen "complementos" para la adquisición del negocio de arroz de Soso Corporación Alimentaria, cuando esta compañía emita la documentación necesaria para la venta de dicho negocio, a través de Credit Suisse.

    En rueda de prensa en el marco del Congreso Aecoc 2009, el presidente del grupo, Antonio Hernández Callejas, señaló que el área arrocera de SOS sumaría con su filial Herba una cuota de entre el 32% y el 34%, y consideró que no habría problemas de competencia, en un sector en el que la marca blanca copa el 66% de mercado.

    En cualquier caso, señaló que "la capacidad de aprovisionamiento no se agota en España", puesto que existe un "exceso de oferta en el ámbito industrial arrocero".

    Hernández Callejas anunció que, dentro del proceso de adecuación de sus precios a la bajada de las materias primas, Ebro Puleva recortará a partir del próximo 1 de noviembre entre un 10% y un 15% el precio del arroz, lo que supone unos 15 céntimos por kilogramo. En el sector lácteo, indicó que Puleva tiene una política de precio similar a la de sus competidores en la leche clásica y menos agresiva en la funcional.

    El grupo presentará mañana los resultados del tercer trimestre, que arrojarán crecimientos de dos dígitos y mostrarán una solvencia financiera destacable, según Hernández Callejas, quien aseguró que Ebro Puleva tiene capacidad de endeudamiento para asumir nuevas adquisiciones, después de haber reducido en dos años su deuda a la mitad, hasta los 600 millones de euros. Según precisó, la compañía tiene capacidad para endeudarse hasta tres veces Ebitda (300 millones de euros).

    CRECER EN REINO UNIDO E ITALIA.

    Tras considerar difícil crecer en ventas en los sectores de arroz y leche en España, señaló que la compañía deberá centrarse, dentro o fuera del mercado español, en la adquisición de negocios en el sector alimentario, aunque de momento no está negociando ninguna operación. Entre los posibles escenarios de crecimiento, citó Reino Unido e Italia.

    En cuanto a la incidencia de la crisis, destacó el posicionamiento "global" de la empresa, que tiene el 74% de su negocio fuera de España, al tiempo que subrayó que Ebro Puleva ha actuado con "criterios de prudencia y diversificación".