Bolsa, mercados y cotizaciones
El Nikkei baja un 1,34 por ciento arrastrado por la fortaleza del yen
El selectivo tokiota perdió al cierre 137,41 puntos, el 1,34 por ciento, y se colocó en 10.075,05 enteros, mientras el índice Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, se depreció 6,68 puntos, el 0,74 por ciento, hasta 888,80 unidades.
Los valores tecnológicos se vieron lastrados por la revalorización del yen, que perjudicó a los exportadores, además de por la inesperada caída de la confianza del consumidor en EEUU en octubre.
Las pérdidas se generalizaron en la segunda mitad de la sesión, en medio del pesimismo inversor ante los descensos en otros parqués asiáticos, principalmente el de Hong Kong.
Entre los grandes perdedores estuvieron los valores inmobiliarios, transporte marítimo, las petroleras y las empresas carboneras, mientras ganaron las compañías farmacéuticas, las aseguradores y los sectores de la electricidad y el gas.
"La debilidad de otros mercados asiáticos y la fortaleza del yen han tenido un impacto significativo, especialmente en el mercado de futuros", subrayó el analista Yumi Nishimura, de Daiwa Securities SMBC, citado por la agencia Kyodo.
El sector automovilístico contrarrestó la fortaleza de la moneda local con las optimistas previsiones anunciadas ayer por Honda, que espera vender en este año fiscal 3,4 millones de unidades en todo el mundo y que hoy subió cerca de un 3 por ciento.
Sin embargo, otros exportadores, especialmente en el sector tecnológico, se vieron lastrados por la subida del yen frente al dólar, que hoy cotizó en la banda de los 91 yenes, casi una unidad menos que la víspera.
Toshiba, el líder en valor del día, cayó casi un 5 por ciento, mientras el grupo Canon, que ayer anunció un descenso del 56 por ciento en su beneficio trimestral, se depreció más de un 3 por ciento.
El líder en volumen fue el grupo financiero Mizuho, que bajó más de un 1 por ciento, hasta los 172 yenes.
En la primera sección terminaron con pérdidas 1.008 valores, frente a 558 que se apuntaron ganancias y 122 que permanecieron invariables.
El volumen de negociación ascendió a 1.819,50 millones de acciones, por debajo de los 1.918,03 millones de la víspera.