Bolsa, mercados y cotizaciones
Ferrovial tiene un recorrido del 40% tras absorber Cintra
- Grifols es el único valor del Ibex 35 que supera al grupo de infraestructuras en potencial alcista
La fusión de Ferrovial con su filial de autopistas Cintra ha otorgado al valor un atractivo que deberá acentuarse a partir de 7 de diciembre, cuando el grupo resultante empiece a cotizar. Cintra tuvo un beneficio de 77,4 millones hasta septiembre.
La semana pasada, Ferrovial (FER.MC) y Cintra ratificaban en una junta de accionistas su fusión con un canje de un título de Ferrovial por cada cuatro de la filial. Una operación con la que, según el director del equipo de ventas de IG Markets, Miguel Freijo Buendía, la compañía pretende conseguir una mayor diversificación de actividades y geográfica.
Para Susana Felpeto, de Atlas Capital, la fusión con Cintra da a Ferrovial más seguridad todavía para presentar avales de cara a una futura licitación. Ferrovial tendrá mayor músculo con esta operación para presentarse a futuros concursos públicos internacionales. Y es que, según el consenso que recoge FactSet, Ferrovial tendrá una deuda en este ejercicio de 23.760 millones de euros y de 24.380 millones para 2010. Por su parte, Natalia Aguirre, de Renta 4, considera que la fusión permitiría a Ferrovial "lograr sinergias de costes y tendría el grupo una estructura más sencilla".
Julián Coca, analista de renta variable de Inversis Banco, ve "un futuro que les gusta", porque se crea uno de los mayores grupos de infraestructuras y servicios. Para los analistas del grupo Banco Sabadell, la operación de fusión con Cintra es positiva porque permitirá a Ferrovial beneficiarse de posibles mejoras operativas, de una gestión financiera óptima, de ahorros de costes y fiscales (estos últimos difíciles de cuantificar ahora), así como de mayor liquidez en bolsa.
Castigado por vender Gatwick
Pero Ferrovial no sólo ha sido noticia por la integración en los últimos días, sino que además la empresa presidida por Rafael del Pino anunció en la misma semana el cierre de la venta del aeropuerto londinese Gatwick por 1.510 millones de libras (alrededor de 1.661 millones de euros). Una venta "forzosa, rápida y a un precio que no refleja el mercado", según Miguel Freijo Buendía.
Una venta que el mercado está castigando, ya que en las últimas seis sesiones el valor se deja más de un 10%. Ayer, el grupo de infraestructuras bajó un 3,23% en una sesión en la que Ibex se anotó una subida del 0,10% hasta los 11.634 puntos. Pese a estos datos negativos, hay que tener en cuenta que el consenso de FactSet ve en el valor un recorrido en torno al 40%, hasta los 42,5 euros. En el Ibex 35, sólo Grifols cuenta con un potencial superior. Algunas firmas como Chevreux, La Caixa, Deutsche Bank e Ibersecurities otorgan a Ferrovial un alza de más del 45%.
Natalia Aguirre, de Renta 4, afirma que "no daría mayor importancia" a cómo se están comportando los títulos de las fusionadas en las últimas sesiones. Lejos de relacionarlo con la operación de integación, Aguirre considera que, en un mercado de caídas como el reciente, es habitual que los inversores decidan tomar beneficios. Además, estas caídas se producen después de que las acciones hayan subido mucho respetando la ecuación de canje.
Además, la nueva empresa se conviertirá en una de las diez compañías más importantes del Ibex 35, ya que, una vez se produzca la fusión, podría colocarse en el puesto 10 por peso en el índice, en tanto que ahora ocupa el 18, si se añaden ambas capitalizaciones.
La política definida de Meirás
El nuevo consejero delegado de Ferrovial, Iñigo Meirás, que acaba de tomar las riendas de la compañía ha marcado los puntos que va a seguir: echar el freno durante un año, centrarse en los cuatro negocios donde ya está presente -aeropuertos, autopistas, servicios y construcción- y dejar para otro momento el desembarco en Brasil e India.
A pesar de su incorporación en dicho puesto, echando un vistazo al pasado, recuerda cómo en los últimos 12meses más de la mitad de los informes eran negativos. Sin embargo, ahora ocurre todo lo contrario. El 90% recomienda comprar y da un potencial de crecimiento al valor por encima del 20%. Un cambio que sorprende al propio Meirás, que en una entrevista que concedió a elEconomista afirmó que "no entendía por qué los analistas nos veían tan mal hace un año, ni por qué ahora hacen lo contrario" cuando el negocio sigue siendo el mismo.
Meirás declaró que volvería a tomar la decisión de comprar BAA porque son activos muy buenos. Pese a ello, reconoció que la operación ha sido más complicada de lo inicialmente previsto, porque el plan de negocio se ha retrasado dos años.